Región: detienen a cuatro personas por negarse a ser vocales en jornada electoral
Las autoridades regionales destacaron la alta afluencia de público en los locales de votación y el desarrollo sin incidentes durante la jornada electoral.
Solo las largas filas y aglomeraciones en los distintos locales de votación de la Región contrastaron con el ambiente tranquilo que se mantuvo durante toda la jornada eleccionaria de ayer. En un balance previo a la hora límite para concurrir a votar, el jefe de la Fuerza Regional para las elecciones en el Biobío, contralmirante Jorge Parga, comentó que el proceso se desarrolló de forma tranquila y sin inconvenientes, salvo la detención de cuatro personas por incumplir sus roles como vocales de mesa.
Según detalló Parga para las elecciones en el Biobío, "el balance como ha sido en las tres ocasiones anteriores es muy positivo, se ha mantenido el orden, no ha habido inconvenientes de ningún tipo, hay algunos casos muy muy menores de personas que se negaron a ser vocales de mesa u otros que ya cumpliendo su función se retiraron del lugar y por lo tanto todos ellos serán apercibidos o llevados a la Justicia como corresponde".
Al respecto, el delegado presidencial de la Provincia del Biobío, Ignacio Fica, señaló que dos personas fueron detenidas por negarse a ser vocales de mesa en dos establecimientos de la comuna de Los Ángeles. Se trató de la Escuela España y la Escuela Manso de Velasco. "Al ser detenidos fueron puestos a disposición del fiscal, quien decidió dejarlos apercibidos y en libertad", agregó.
Por otra parte, en la comuna de Cañete, pasadas las 11:00 horas, el delegado a cargo del Local de votación Liceo Arturo Prat denunció en Carabineros que dos vocales suplentes se dieron a la fuga luego de haber firmado la documentación que los habilitaba en dicho rol, se retiraron del lugar sin justificación y que, hasta el cierre de esta edición, aún no lograban ser ubicados.
Por otra parte, el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn, destacó que a pocos minutos del cierre de las mesas a las 18:00 horas una gran cantidad de personas continuaban a las afueras de los locales de votación esperando poder sufragar. Sobre esto, indicó que "no podemos estimar cuánto más, pero podría ser un poco superior al 47% de participación de la votación del plebiscito, eso significaría acercarnos o pasar el 50% de participación, lo que parece ser una mucho mejor votación considerando que es voluntaria".
PROVINCIA DE ARAUCO
Si bien las FF.AA. tomaron el control de los locales de votación de toda la Región desde el día viernes, las provincias de Biobío y Arauco se encuentran bajo la medida de estado de excepción debido a los reiterativos hechos de violencia que se han registrado en la zona. No obstante, el contraalmirante Parga comentó que en todas las provincias de la región se mantuvo una condición de seguridad y normalidad que permitió un desarrollo de las elecciones sin inconvenientes.
En este sentido, el capitán de navío Cristian Magaña, jefe de la Fuerza delegado para la Provincia de Arauco, detalló que la jornada transcurrió de forma normal tanto al interior de los locales de votación como en sus accesos, considerando las rutas interurbanas y urbanas.
Por su parte, el delegado presidencial de Arauco, Mauricio Alarcón, indicó que, durante la jornada, junto al capitán Magaña recorrieron las comunas de Contulmo, Tirúa y Cañete, en las que habitualmente ocurren hechos de violencia, pero que pudieron constatar que se mantuvo el orden y no se registraron incidentes, permitiendo además visualizar una gran concurrencia de votantes a los 36 locales de votación de la provincia.
En tanto, Carabineros también mantuvo un despliegue en el territorio, personal de la Cuarta Comisaría COP de Los Álamos realizó controles operativos y preventivos en distintos puntos de la provincia, tanto en rutas como en las áreas urbanas para colaborar en materia de seguridad en los locales de votación.
36 locales de votación funcionaron en la Provincia de Arauco, con gran cantidad de personas que participaron.