Por Nicolás Álvarez Arrau
Por tercera vez en la historia la ciudadanía se acercó hasta las urnas para escoger a sus consejeros regionales, quienes se desempeñan de manera popular desde 2013, aunque debutaron en 1993. Esta vez volverán a ser 28 las autoridades territoriales que compondrán la instancia que lidera el gobernador regional, es decir, habrá seis más que el número que dejó el proceso de separación administrativa con Ñuble, en 2018. La cifra es proporcional a la cantidad de habitantes que hay en el Biobío.
En total, fueron 304 los candidatos, divididos por las circunscripciones Arauco (36), Biobío (62), Concepción I (61), Concepción II (62) y Concepción III (83). Así, se busca que haya 4 representantes de Arauco, 6 de Biobío y 18 de Concepción.
Los 22 consejeros que están hoy en ejercicio decidieron ir por la reelección, pero hasta la hora de cierre aún no había claridad sobre quiénes integrarían finalmente la nueva mesa. La estrechez de algunos resultados obstaculizaba mayores análisis, aunque sí se advertía a eso de las 00:30 horas que al menos 12 de los actuales consejeros todavía lograban conservar su cupo, así como una sorpresiva irrupción de cuatro miembros del Partido de la Gente, fuerza de Franco Parisi, quien fuera candidato al sillón presidencial.
Pese a eso, la UDI y RN se mantenían como el conglomerado con mayor presencia, al presentar cada uno 6 y 5 representantes, respectivamente.
Tendencias
Independiente de que a ese momento no se conocieran aún los resultados definitivos, con el 66,6% de las mesas escrutadas a las 00:30 horas se pudieron observar algunas tendencias por circunscripción. Por ejemplo, en Concepción I (Tomé, Penco, Hualpén y Talcahuano) las mayorías eran comandadas por Rodrigo Vera (UDI), Diana González (PEV) y Alicia Yáñez (PPD). En el caso de Concepción II (Chiguayante, Concepción y Florida) la lista era liderada por Andrés Parra (PS), Ana Araneda (PEV) y Yanina Contreras (RN), mientras que en Concepción III (San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Hualqui y Santa Juana) asomaba Tania Concha (PC), Francisco Reyes (PPD) y Anselmo Peña (RN).
En tanto, en Arauco se imponían Leonidas Peña (PC), Christopher Gengnagel (RN) y Marcela Tiznado (Independiente-UDI). Lo mismo hacían Eduardo Borgoño (UDI), Teresa Stark (DC) y Patricio Badilla (Independiente-RN) en Biobío.
Se espera que la nueva mesa regional asuma en marzo de 2022. El Consejo Regional es un órgano colegiado normativo, resolutivo y fiscalizador, cuya finalidad es hacer efectiva la participación de la comunidad local, y dentro de sus funciones está el aprobar, modificar o sustituir los proyectos y proposiciones del gobernador respecto a planes y estrategias regionales de desarrollo y sus cambios; presupuesto regional, ajustado a los límites del erario de la nación; la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional; las inversiones sectoriales de asignación regional, o de los recursos propios que el gobierno regional.