Las mujeres asumen la representación del distrito 21
Los dos legisladores que fueron a la reelección consiguieron su cometido. Aparecen dos nuevas fuerzas políticas: Apruebo Dignidad y el Partido de la Gente, que se suman a la representante de la UDI.
Voto a voto se pelearon los cinco cupos del distrito 21. De las siete coaliciones que presentaron candidatos, cinco consiguieron asegurar un escaño, ya que sus listas obtuvieron cantidades similares de votos, los que consiguieron entre el 12 y el 23%. y que, a partir de marzo de 2022, ocuparán uno de los 155 puestos del Hemiciclo.
Las mayorías más altas fueron obtenidas por los dos parlamentarios en ejercicio que fueron a la reelección: Joanna Pérez (DC) y Cristóbal Urruticoechea (Republicanos). Los otros escaños serán ocupados por Flor Weisse (UDI) Clara Sagardia (independiente por Convergencia Social) y Karen Medina (Partido de la Gente).
Tal como ocurrió en el resto del país, nuevas fuerzas políticas representarán al territorio en la Cámara Baja. Se trata del Partido de la Gente y Apruebo Dignidad. Si bien el Frente Social Cristiano como coalición estará por primera vez representada, Urruticoechea actualmente completa su primer periodo como diputado.
En este periodo legislativo el territorio que comprenden la Provincia de Arauco, la de Biobío y Lota, están representadas por los dos diputados reelectos, el socialista Manuel Monsalve que no pudo repostularse porque completó los tres periodos fijados como límite, el UDI Iván Norambuena que estaba en la misma situación pero que optó por buscar un cupo en el Senado, y el radical José Pérez, que también dio el paso hacia la Cámara Alta.
En cuanto a territorio, la Provincia de Biobío incrementa su participación, pues antes solo uno de los cinco representantes del distrito era de esa zona. Ahora son tres.
Si la mirada es la de representación de género, ahí las mujeres aumentaron considerablemente. Actualmente solo está Joanna Pérez. A partir de marzo de 2022 serán cuatro de cinco.
Las nuevas
De los nuevos rostros que representarán al distrito 21, hay uno que es más conocido en el ámbito político. Se trata de Flor Weisse, quien en mayo de este año fue en la papeleta de la elección a la Gobernación Regional.
Weisse Trabajó en los municipios de Cañete y Curanilahue. En 2008 fue electa concejala, pero al año renunció para asumir como gobernadora provincia de Arauco. Fue consejera regional e incluso ofició como presidenta del órgano colegiado.
Clara Sagardía es abogada, yumbelina y fue como candidata a la Convención Constitucional. Según consta en el sitio web de Independientes no Neutrales, vivió en Bolivia, lo que inspiró a presentarse para redactar la nueva Constitución. Karen Medina, oriunda de Nacimiento, es asistente de educación pública, profesión que ejerce hace 12 años. Es dirigenta de su gremio. También es microempresaria, según publicó en su Fanpage.
Desafíos
Tanto Joanna Pérez como Flor Weisse coincidieron en que este nuevo periodo legislativo, que abarcará de marzo de 2022 a marzo de 2026, se llevará a cabo en un escenario muy especial, después de una definición presidencial polarizada y en medio de un proceso de elaboración de una nueva Carta Magna, lo que puede modificar varios de los pilares del país, que podría incluir la configuración del Poder Ejecutivo.
"Este nuevo periodo será un desafío por lo que pasa en el país. Esperamos estar a la altura de lo que demanda el distrito. Lo clave será actuar con responsabilidad política y buscar la voluntad que se requiere para realizar las grandes transformaciones que la ciudadanía demanda. Siempre hemos sido un partido de centroizquierda y este es el acento que queremos plasmar en el Parlamento en este nuevo periodo", expresó Joanna Pérez.
Flor Weisse coincidió en que Chile está viviendo un profundo periodo de transformación que derivará en una nueva forma de ver el país. En ese ámbito, dijo que una de sus tareas será "enaltecer el rol de la política. Por ello mi tarea será la de trabajar con la gente de forma transparente y sincera, que se queja de la escasa participación".
Añadió que también luchará por los problemas particulares que aquejan a su distrito, donde sobresale la violencia rural.