El 78% de los recintos educativos ya reciben alumnos a dos meses del inicio de 2º semestre
El seremi Felipe Vogel valoró la recepción que ha tenido el proceso de vacunación de menores en recintos, y adelantó que fin del estado de emergencia permite cambios a planes.
A casi dos meses del inicio del segundo semestre para todos los establecimientos educacionales de la Región del Biobío, el estado de avance da cuenta que hasta la fecha un total del 78% de los recintos educativos de la zona ya reciben alumnos de manera presencial, con una asistencia que fluctúa entre el 40% y 70% del alumnado dependiendo del establecimiento.
El seremi de Educación, Felipe Vogel valoró el progresivo retorno al trabajo presencial, asociado a la baja de casos y desconfinamiento durante el segundo trimestre de este año. "Estamos muy contentos, ya que 1.161 establecimientos ya reciben alumnos de forma presencial. Ha sido un proceso que ha ido de menos a más, y contamos con buenas cifras, lo que se ha logrado al dar a conocer las directrices a los distintos sostenedores para llevar a cabo un proceso exitoso", cuenta.
En materia de tipos de establecimiento, el 95% de los recintos particulares subvencionados ya reciben alumnos, mientras que el 63% de los establecimientos dependientes de municipios ya trabajan de forma presencial.
Sobre ello, Vogel dijo que "hay comunas donde nos ha costado un poco más que abrieran, pero ya lo están haciendo como Tomé este lunes, Santa Bárbara esta semana, Santa Juana y San Pedro desde el 4 de octubre, y otras donde no tenemos la certeza como Tirúa, pero seguimos trabajando con los equipos municipales".
Varios de los avances destacados por la autoridad fueron analizados en la mesa de trabajo que lidera la Seremi de Educación con distintos actores del mundo educativo, donde también participó la Seremi de Salud para dar detalles de los cambios del plan Paso a Paso.
PLANES PREVENTIVOS
Dos elementos claves para el retorno a clases presenciales que destaca la autoridad son la activación de protocolos ante contagios en comunidades educativas, acompañados del trabajo de cuadrillas sanitarias, así como también el proceso de vacunación en establecimientos a alumnos entre 6 y 11 años, que comenzó el lunes y busca inocular a 132 mil menores de la zona. Sobre lo primero, Vogel detalló que "hemos tenido algunos casos de Covid, y la gran mayoría han surgido por personas fuera del establecimiento que llegan contagiados. Lo que se ha hecho es activar los protocolos, lo que está en manos de los servicios de salud, y la respuesta de los protocolos ha sido satisfactoria, abordando todos los casos. Por otro lado, hemos tomado algunas medidas como la búsqueda activa de casos (BAC), que nos permiten adelantarnos y pesquisar a aquellos miembros de las comunidades educativas con posibles contagios".
Respecto al proceso de vacunación de menores, el seremi de Educación valora que "al visitar los establecimientos, vemos que la recepción es buena. Antes de que comenzara el proceso, los apoderados nos pedían agilizar el proceso de vacunación; es una medida buscada, y recibida con mucha alegría, porque les da tranquilidad a los padres para enviar a sus alumnos".
FUTURAS FACILIDADES
Esta semana, la Agencia de la Calidad en Educación dio a conocer que el 80% de los alumnos del país prefieren recibir sus contenidos de manera presencial, por medio del diagnóstico integral de aprendizaje (DIA). Sobre ello, el seremi de Educación planteó que se reafirma "lo señalado en todo momento por el Mineduc, que nuestros niños valoran las clases presenciales y que son insustituibles, y es una tremenda herramienta para levantar información y tomar buenas decisiones".
En la misma línea, adelantó que con el fin del estado de excepción y los cambios al plan Paso a Paso, podrían darse eventuales ajustes en materia de protocolos al interior de las aulas.
"Es un insumo importante para nosotros para avanzar en algunos temas. La autoridad sanitaria estableció que con el avance del proceso de vacunación a menores se pueden levantar las medidas de distanciamiento. Cuando tengamos más del 80% de nuestra población estudiantil vacunada ocurrirá, pero este es un proceso gradual que se irá evaluando con la autoridad sanitaria", cerró Felipe Vogel.
63% de los establecimientos educativos municipales de la Región ya reciben a alumnos de manera
1.161 presencial
El proceso de vacunación a menores contempla que, en el caso de que un establecimiento supere el 80% de sus miembros inoculados, se podrán levantar algunas medidas de distanciamiento físico.