Covid-19: Biobío baja de los mil activos y 12 comunas no presentaron nuevos casos
El seremi de Salud expuso que los indicadores epidemiológicos que está presentando la Región son de los mejores que se han tenido en casi 17 meses de pandemia. Pese a las positivas cifras, la autoridad y el presidente del Colegio Médico enfatizaron que hay que esperar la cantidad de positivos de los próximos días y que la enfermedad aún no está controlada.
Uno de los mejores escenarios epidemiológicos de la pandemia de coronavirus (covid-19) es el que se está presentando en el Biobío. En la jornada de ayer el territorio bajó de los mil casos activos -la cifra más baja en más de 13 meses- y 12 comunas no presentaron nuevos contagios de la enfermedad.
En la última jornada, la Seremi de Salud informó por segundo día consecutivo menos de 100 casos diarios -se informaron 81- en la Región. Con este nuevo grupo de positivos, el número de personas con la capacidad de contagiar a otros disminuyó a 914; un 43% menos que hace 14 días cuando la Región alcanzaba los 1.600.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la zona está en una de los mejores escenarios epidemiológicos en casi 17 meses de pandemia, ya que aseguró que si bien durante marzo y noviembre de 2020 la pandemia se mantuvo controlada, las cifras actuales son mejores os que los indicadores más positivos que hubo el año pasado.
"El año pasado cuando veíamos la positividad de los casos, en los momentos más bajos estábamos en un 8%, ahora tenemos indicadores que varían entre el 2% al 3%. Es una situación con menos circulación viral, pero con más tomas de exámenes", sostuvo Muñoz.
La autoridad expuso que la cifra de activos que actualmente tiene Biobío, es la más baja en más de un año. Hay que recordar que el Ministerio de Salud comenzó a informar este indicador el 20 de junio pasado -ese día hubo 1.688- y desde ese momento los días con la menor cantidad de activos se ha presentado en los últimos tres días.
El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña expuso que estos indicadores se le puede atribuir a la vacunación contra el covid-19, que en la zona alcanza un 81% (1.046.046) de cobertura de las dos o única dosis, y a la comunicación de riesgo que mejoró. Sin embargo, el facultativo expuso que "esperamos que no exista una falsa ilusión de que todo está resuelto. Las cosas están mejor, tenemos menos casos (…), pero no puede confundirlos, la enfermedad no está controlada todavía, hay que seguir comportándose y mantener el uso de mascarilla, seguir con el distanciamiento físico".
COMUNAS SIN CASOS
En el reporte de ayer 12 comunas de la Región, principalmente en la provincia de Biobío, no presentaron nuevos contagios de coronavirus. El martes, hubo 16 territorios que no registraron casos de coronavirus.
"La provincia de Biobío es la que ha tenido mejor tasa de incidencia y menor presencia de casos nuevos. De las 14 comunas, sólo cinco presentaron casos", sostuvo la autoridad regional de salud.
Si bien Muñoz considera que es un antecedente positivo y que efectivamente los contagios siguen manteniendo una tendencia a la baja, enfatizó que los datos de los últimos días corresponden a días feriados, por lo que comentó que pueden haber personas que no se testearon, o si lo hicieron, por ser fin de semana largo, lo habrían realizado fuera del Biobío. Además precisó que las zonas que no han registrado casos en los últimos días, aún tienen positivos activos.
"Si se mantiene una baja de los casos en la semana epidemiológica o no hay casos activos, es una buena noticia, pero hay que esperar estos días que son claves", declaró el seremi de Salud.
El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, expuso que para mantener una situación epidemiológica positiva se debe intensificar la vigilancia de la llegada de nuevas variantes. Es por eso que enfatizó que en la zona debe comenzar a operar un secuenciador genómico que ayude a realizar la trazabilidad y aislamiento más rápido de estos casos que eventualmente pueden causar una ola de contagios peor.
"Es una enfermedad de la que estamos aprendiendo, que la comunidad científica debe ser humilde frente al tema y estar alerta, porque cualquier descuido significa enfermos y muertos", declaró Acuña.
Hay que recordar que en la Región está ejecutándose un proyecto para identificar variantes del covid-19 en las aguas servidas.
RED ASISTENCIAL CON 17% DE DISPONIBILIDAD EN UCI
La red asistencial del Biobío se mantiene con una disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) alta para atender a los pacientes que requieran de estas plazas. Ayer de las 298 de dotación que hay en los recintos de salud público -privado, había 50 (17%) desocupadas.
En tanto, de las 166 camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) que tienen de dotación los centros de salud, 44 (27%) no estaban siendo utilizadas. Asimismo, la disponibilidad de ventiladores mecánicos invasivos llegaba al 56% (180).
914 casos activos se reportaron ayer en la Región, es decir, 43% menos de los 1.600 que alcanzaba la Región hace dos semanas.