Sobre 47°: peligrosa ola de calor agobia a noroeste de EE.UU. y parte de Canadá
La masa de calor se mueve entre estados. Washington, Oregón y California son las regiones más afectadas, indicó la oficina meteorológica de la ONU. Incendios, efectos graves en la salud, la agricultura y el medioambiente, son algunos daños.
Olas de calor "excepcionales y peligrosas" afectan al noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá, donde las temperaturas incluso superaron los 45 grados Celsius durante más de cinco días seguidos en lugares que están acostumbrados a un clima frío, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"Se han roto tantos récords que es difícil llevar la cuenta", dijo la portavoz de la OMM, Clare Nullis.
El organismo especializado de la ONU advirtió que con el cambio climático, eventos excepcionales como las olas de calor se están volviendo más comunes y prolongados, lo que supone una amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente.
La región del noroeste de Estados Unidos, que incluye a California, Washington y Oregón, no está acostumbrada a ese tipo de calor, como tampoco Canadá, y menos del 40% de las casas tienen aire acondicionado, lo que está provocando que muchas personas tengan que ir a librerías o centros comerciales durante horas para aliviar el sofocante calor.
RÉCORD TRAS RÉCORD
El pueblo canadiense de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, es el caso más destacado porque rompió su récord de calor el domingo pasado con 46,6 grados, pero tan solo 24 horas después lo superó llegando a 47,9 grados centígrados el lunes.
"Yukon y los Territorios del Noroeste han registrado sus temperaturas más altas de todos los tiempos. Estamos batiendo récords que no tiene sentido batir tan pronto en la temporada de verano. Hemos tenido muchos días seguidos así y cada día nos despertamos con temperaturas más altas", aseguró el meteorólogo canadiense Armel Castellan.
"Que las temperaturas nocturnas sean más altas que la media durante el día en el mes de junio es un gran problema. Nuestros cuerpos tienen que enfriarse antes de afrontar otro día de altas temperaturas", agregó.
ÁFRICA Y EUROPA
Además de Estados Unidos y Canadá, otras partes del hemisferio norte están sufriendo estas olas de calor, como el Norte de África, la Península Arábiga, el este de Europa, Irán, el noroeste del subcontinente indio y casi toda Rusia occidental.
La OMM atribuyó al cambio climático estas altas temperaturas que se registran en el inicio del verano en el hemisferio norte, debido a que las temperaturas globales son 1,2 grados más altas que los niveles antes de la industrialización, y pronosticó que podrían aumentar 2 grados más.
"Limitar el calentamiento global a 1,5 grados en vez de los 2 grados esperados podría resultar en 420 millones de personas menos expuestas a olas de calor severas", aseguró Nullis.
En Estados Unidos, la ciudad más grande del estado de Washington, Seattle, alcanzó el lunes 42,2 grados centígrados, la temperatura más alta registrada en la zona desde al menos 1945, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
En Portland, por su parte, el mismo día el termómetro marcó 46,6 grados, también máxima histórica. En total, unas 60 ciudades en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos y el oeste de Canadá registran elevadas temperaturas.
AGRICULTURA Y ESPECIES
La ola de calor también puso en riesgo al sector agricultor de Estados Unidos y las vidas de decenas de especies autóctonas en California, Oregón y Washington, como osos negros, linces y coyotes, afectadas por múltiples incendios en la zona.
"El calor récord está agravando las severas condiciones de sequía en las que ya se encuentra la región y está afectando especialmente la agricultura, los recursos de los que depende, y la biodiversidad de la zona, con muchas especies autóctonas", dice Deepti Singh, especialista en crisis climática de la Universidad Estatal de Washington.
La científica destacó que tanto personas como animales "corren el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el calor", como deshidratación o insolación.
EL "INCENDIO DE LAVA" QUE ATERRA A CALIFORNIA
Con la intensa ola de calor, durante la última jornada decenas de incendios se intensificaron en los estados de California, Oregón y Washington (EE.UU.), mientras la región alcanza máximas cercanas a 50 grados centígrados. Según el Departamento de Protección contra Incendios de California, los bomberos luchan contra tres "grandes incendios" y otra decena de fuegos menores. El más grande en California, fue bautizado como"incendio de lava", ha devastado unas 13.330 hectáreas y provocó la evacuación de más de 10.000 residentes. California vivió en 2020 el peor año de su historia en cuanto a incendios y devastación: 9.900 siniestros y 1.618.742 hectáreas quemadas.
46,6 grados centígrados registró el lunes la ciudad de Portland (EE.UU.), una máxima histórica.
1,2 grados subió la temperatura global desde la industrialización, la OMM lo atribuye al cambio climático.