Aforos limitados y emisión online serán parte de actos de traspaso de alcaldías
La jornada, que además coincide con un feriado, incluirá la instalación de los nuevos concejos municipales presididos por los jefes edilicios. De las 33 comunas de la Región, 13 quedarán en manos de debutantes en el cargo que recibirán el acta de gestión de la autoridad saliente.
Fue en el año 2000 cuando el actual alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, fue electo por primera vez en el cargo, en un hecho que marcaría las siguientes dos décadas de la comuna. Fue reelecto por amplias mayorías en cuatro oportunidades, siempre al alero de la Democracia Cristiana y su mayor votación porcentual se registró en 2008, cuando alcanzó el 85% de los sufragios.
Situaciones como la de Castro, quien dejará el cargo el lunes para cederlo a la independiente Ana Albornoz y ocupar un lugar como concejal tras ganar un cupo en las elecciones de mayo pasado, serán parte de las novedades que traerán a la Región los actos de traspaso de mando en las alcaldías, fijados de manera transversal para las 11 horas del 28 de junio.
En cada comuna se están realizando los preparativos para las ceremonias, que tendrán en común la realización de forma presencial, pero con aforo limitado, seguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, y que serán emitidos vía telemática, con el objetivo de que los habitantes de las comunas puedan participar a distancia de la llegada de las nuevas autoridades.
De las 33 comunas de la Región del Biobío, 16 mantendrán a los alcaldes actualmente en ejercicio, 9 de los cuales iniciarán su tercer y último periodo, debido a la ley que limita la reelección. Además, otros tres retornarán luego de estar alejados de las alcaldías y 13 serán debutantes en sus funciones.
CEREMONIAS
Durante esta jornada, la alcaldesa electa de Santa Juana, Ana Albornoz, abordará los detalles de la ceremonia junto al jefe comunal saliente, Ángel Castro, en una reunión programada hace unos días.
Albornoz precisó que el secretario municipal, Víctor Reyes, está a cargo de coordinar la ceremonia, ya que hay que revisar protocolos, la autorización de la autoridad sanitaria, aforo y lugar, entre otras cosas. "Es un hito importante en Santa Juana, es la primera vez que asume una mujer y la primera vez que cambia la alcaldía en todos estos años, entonces hay mucha expectación de la comunidad", sostuvo, añadiendo que esperan transmitir la sesión vía redes sociales.
En San Pedro de la Paz, el alcalde electo Javier Guíñez, también independiente, explicó que ya ha sostenido encuentros con la autoridad saliente, Audito Retamal, quien se desempeña en el cargo desde 2008, y con los concejales electos. Explicó que el acto, que se realizará de manera presencial en la Biblioteca Municipal, también se emitirá de forma telemática a través de todas las plataformas de la municipalidad.
Desde Hualpén, el militante del PPD Miguel Rivera asumirá también como alcalde, en reemplazo de la actual alcaldesa Katherine Torres, independiente y que estuvo solo un periodo en el cargo.
Rivera explicó el proceso de traspaso está a cargo de un equipo de trabajo, ya que "lamentablemente esto no ha sido muy amable en Hualpén, pero estamos en eso". De todas formas, el acto de asunción se realizará también de manera presencial en la sala de concejo, con respeto a los aforos y con transmisión vía streaming, con el fin de llevar el proceso a los vecinos de la comuna.
ACTA DE GESTIÓN
Otro punto clave es el traspaso administrativo, que tiene relación con el acta de gestión que, de acuerdo a la legislación vigente, debe ser entregada por la alcaldía saliente a quien asume.
Miguel Rivera precisó que no ha tenido ninguna reunión con la alcaldesa Torres y que recién esta semana se logró un acercamiento, pero a través de representantes de ambas partes.
"No ha sido muy buena la disposición, pero bueno, lo importante es que el traspaso sea lo más responsable. Hemos pedido información de gestión, pero todavía no nos ha llegado nada, esperamos que ese día lunes llegue, porque es parte de lo que la ley exige, no es un capricho nuestro", expresó Rivera, afirmando que si esta entrega no se produce se verá la opción de realizar los reclamos correspondientes a las instancias pertinentes.
Por otra parte, la alcaldesa electa Ana Albornoz también abordará la materia de gestión en el encuentro que sostendrá hoy con Ángel Castro. "Le manifesté que también debemos conversar temas como los concursos de última hora, de licitaciones que hay en curso y gestiones que tal vez son un poco apresuradas y también quiero manifestarlas".
Guíñez coincidió en que dentro de sus atribuciones está la revisión del acta de gestión de la administración saliente. "La ciudadanía está expectante ante este nueva gestión, que actuemos con realismo y es importante que se sienta ese cambio, y lo que vamos a recibir está sujeto a revisiones para saber a ciencia cierta qué es lo que estamos recibiendo", manifestó. Recordó que la comuna sampedrina no está ajena a situaciones de déficit, donde "esperamos que no haya responsabilidades administrativas, a mí no me gustaría".
EL ACTA DE TRASPASO DE GESTIÓN
Dentro de la ceremonia de traspaso, la administración saliente debe, por ley, entregar un acta de gestión donde se aborden los principales puntos del periodo.
Este documento debe contar con la firma del secretario municipal y el jefe de la unidad de control y su elaboración está a cargo de los propios funcionarios municipales de las distintas áreas.
Se trata de un elemento fundamental, a través del cual quien asume la alcaldía puede realizar un análisis de la ejecución presupuestaria, así como el cumplimiento de los planes comunales de desarrollo y seguridad, las inversiones, los convenios con otras instituciones privadas y públicas, entre otros.
También se agrega la situación educacional y de salud municipal, además de un resumen de los sumarios, auditorías y juicios en que la municipalidad haya sido parte.