"Soy un ferviente partidario de que la Convención sea itinerante en regiones"
El abogado, otrora fiscal y director de Corbiobío, reconoce que la descentralización es uno de sus temas prioritarios para redactar la nueva Constitución. Bajo esa premisa, cree que el camino hacia la nueva Carta Magna es igual de relevante que el documento final y, para eso, cree que se tiene que integrar a la ciudadanía. Una de sus propuestas es que las sesiones no se realicen de forma exclusiva en Santiago.
Por Lesly Zurita Arriagada lesly.zurita@diarioelsur.cl
Andrés Cruz Carrasco (47) es conocido en su rol público por dos áreas principalmente. Por un lado, en su rol como abogado investigó el caso Hualpén, donde se condenó al exalcalde de esa comuna Marcelo Rivera por corrupción y como fiscal de la Región del Biobío logró la condena de Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), por el delito de homicidio frustrado en contra del exfiscal Mario Elgueta, entre otras de las tantas causas que lideró en sus 10 años que trabajó en el Ministerio Público.
Pero su experiencia no sólo se limitó al ámbito legislativo penal de casos connotados, el 2018 fue presidente de Corbiobío y como parte de su directorio analizó no sólo temas legislativos, sino de descentralización, foco principal de la corporación. En las próximas semanas sumará un nuevo hito a su curriculum: integrará la Convención Constitucional que redactará una nueva Carta Magna, tras ser electo el pasado 15 y 16 de mayo como uno de los siete constituyentes del distrito 20.
En el mes que ha pasado desde su elección, el abogado y académico se ha dedicado a conversar con otros constituyentes, particularmente quienes fueron electos por la Lista del Apruebo. Cruz es independiente, pero compitió en un cupo cedido por el Partido Socialista y en el distrito 20 fue el único electo del pacto de Unidad Constituyente (PS, PPD, PRO, PR y DC) con un 3,57% de las preferencias.
Estas cuatro semanas, cuenta, "han sido un periodo de ajuste, para determinar la labor que desempeño desde el punto de vista profesional, hay que cumplir con la normativa vigente en materia del ejercicio de ciertas labores y obviamente conocer gente, preparar equipos. Hemos estado junto a otros independientes y militantes del Partido Socialista que fueron elegidos para la Convención Constitucional".
Esta semana el Tricel ratificó los resultados de mayo y los 155 nombres de la Convención, primer paso para que parta el proceso de instalación y funcionamiento del órgano. Para este domingo, está contemplado que el Presidente Sebastián Piñera firme el decreto que da el vamos a la Convención constituyente, y que tendría su primera sesión plenaria y presencial los primeros días de julio.
-En las reuniones que ha tenido con otros convencionales, ¿cuál es el tema prioritario?
-Todo es sobre el proceso de instalación, el reglamento, para determinar la forma que vamos a tener de funcionario. Ahí se determinará si la Convención va a ser itinerante o no, las comisiones, si es que hay recursos para alcanzar estos objetivos. Son cuestiones fundamentales para hacer operativo el funcionamiento de la Convención.
-Bajo esa premisa, ¿usted cree que la Convención debería sesionar en los territorios?
-Soy un ferviente partidario de que la Convención sea itinerante, yo ni siquiera lo haría funcionar en Santiago, sé que hay una discusión en torno a los recursos, porque la asignación es sumamente baja y eso viene por presupuesto, pero quizás el próximo año lograr mayores recursos y que el funcionamiento de la Convención no sea en un palacete en Santiago, yo me siento muy incómodo en ese lugar. Perfectamente podría funcionar en otras ciudades y no solamente el plenario, lo más probable es que se armen mesas o comisiones temáticas y no tiene sentido que estén permanentemente funcionando en Santiago, se puede hacer en otras provincias para lograr que la ciudadanía sea partícipe.
-¿Qué valor le entrega a la participación ciudadana en la redacción de la nueva Constitución?
-No solamente es importante el resultado de la Constitución que se logre elaborar, sino que el camino o el proceso que nos conduzca a ella, pensamos que hay que ser súper humilde en asumir el rol que a uno le corresponde, pensemos que en nuestro distrito 20 ninguno fue elegido con más de 20 mil votos y ninguno superó los dos dígitos porcentuales de preferencias, con una participación que es del 43% del padrón, es decir, es indispensable legitimar la intervención de la ciudadanía para que nos tengamos problemas en el plebiscito de salida. Recordemos que esto no se termina con una simple redacción, va a haber un plebiscito de manera obligatorio. Por eso es importante asegurar la participación en el proceso y que la ciudadanía se reencante con eso.
-Más allá del reglamento, en su caso particular, ¿tendrá oficina en el distrito o algún equipo de forma permanente?
-Está resuelto que va a haber un equipo de trabajo acá, independiente de reglamento o no, van a haber personas que se van a preocupar de gestionar las inquietudes que se den, por lo menos de manera virtual. En cuanto a que exista un espacio físico destinado al funcionamiento de un convencional, va a depender del reglamento y yo creo que no hay recursos para eso, por lo tanto, va a ser difícil. Pero van a haber equipos.
-Por varios años usted formó parte del directorio de Corbiobío, ¿este tipo de organizaciones podrían tener injerencias en la discusión que se dará en el plenario?
-Para mí, todas las organizaciones intermedias son indispensables para el proceso de discusión constitucional y obviamente que por Corbiobío guardo un cariño especial y un compromiso que también es profundo.
-¿Qué ideas planteadas desde Corbiobío en materia de descentralización coinciden con lo que irá a defender para la nueva Constitución?
-El hecho de romper con el concepto de Estado Unitario y pasar a uno regional, partiendo de macrozonas y no de la división regional existente, potenciando las comunas para transformarlas en verdaderos gobiernos comunales, fortaleciendo los cabildos y los concejos dentro de los municipios. Consignando la elección democrática de un gobernador, pero empoderado, con atribuciones, que ejerza gobierno y que no sea un mero administrador como el que actualmente existe; un consejo regional que pueda -finalmente- obrar como un parlamento local, que pueda dictar leyes, proyectarse hacia el futuro con rentas regionales que queden constitucionalizadas, de tal manera que todo lo que se explote, todo servicio que se preste, todo lo que se produzca dentro del territorio, tenga que tributar acá y romper con la inercia de las casas matrices.
Ese es un desafío enorme porque implica una pugna entre quienes quieren que esto no se suscite, porque no es bien visto y quedó reflejado a través de la lentitud para que se apruebe la ley corta de competencias y la ley de descentralización financiera que todavía están pendientes, aun cuando tenemos ya un gobernador elegido en segunda vuelta, lo que habla muy mal del interés del poder central para lograr una descentralización efectiva.
-La elección en segunda vuelta de gobernador regional registró un 13% de participación, ¿cree que eso denota un desinterés del ciudadano en el proceso de descentralización o un desconocimiento frente al nuevo cargo?
-Es multifactorial, uno de los factores es el problema de desconfianza de los partidos políticos, la estructura actualmente de la democracia representativa, pero también hay una desidia y desconocimiento de nuestro sistema, que finalmente pretende formar muy buenos consumidores pero muy malos ciudadanos. Importa lo que se tenga y lo que se haga, no importa el ser ni la vinculación colectiva ni la fraternidad con la que tenemos que desenvolvernos en comunidad y, eso, implica lo que está vinculado con la participación democrática o la responsabilidad de carácter político que ha sido dejada de lado. Eso es algo que hay que revertir, para eso se requiere un proceso de formación, empoderamiento.
-Pero pasar a tener una participación regional del 48% en el plebiscito de octubre y ahora a un 13%, es una gran caída.
-A mí me parece que en octubre fue bajo, algunos lo ven con bastante entusiasmo que haya participado mucha gente, creo que para lo que se estaba jugando, para los niveles de importancia histórica que significaba, fue bajo. Ahora, en la segunda vuelta también hubo una fragmentación de la cantidad de postulantes y muchos de los que votaron por uno u otro candidato que no pasaron a segunda vuelta, ahora no fueron a votar sencillamente.
CONFLICTO EN ARAUCO
-Dentro de su experiencia como exfiscal y de lo que le tocó investigar en casos de conflicto rural en la Provincia de Arauco, ¿cuál es su diagnóstico de lo que sucede en esta zona?
-Actualmente hay mucha gente que está sufriendo como consecuencia de la violencia en la Provincia de Arauco y que no es solamente gente que no se identifican con la etnia mapuche, hay muchas personas que también sintiéndose parte de las comunidades han sido objeto d de presiones de grupos que no sabemos quiénes lo componen. No tenemos certezas si realmente representan a aquellos que se dicen pertenecer a la etnia mapuche, son grupos que se han empoderado frente a la ausencia total y absoluta del Estado y que les ha permitido a estos grupos poder manejar territorialmente determinadas zonas.
-¿Cómo se aborda lo que usted menciona a través de la Carta Magna?
-Indudablemente que tiene que ser abordado dentro del concepto que se denominan las amenazas emergentes dentro de la Carta Fundamental y, sin perjuicio que el proceso de reconocimiento del Estado regional va a permitir que tengamos autoridades más empoderadas territorialmente para los efectos de lograr invocar soluciones que sean acordes con las realidades territoriales sin esperar siempre que un individuo ubicado bien lejos, que no le interese el grito ni el sufrimiento de los ciudadanos, que no vea el humo de los incendios permanentes que ocurren en esta zona; tenga que resolverlos, porque no lo hace, no le interesa, no está dentro de sus prioridades. Esto también tiene que ir unido a un concepto de reconocimiento, si nosotros hemos llevado históricamente un proceso de asimilación y no de integración, en el que hemos desconocido la identidad cultural de un determinado grupo, implica que se genera un resentimiento, hay rabia y esta discriminación va generando una cantera para las organizaciones violentistas.
-¿Cómo aplicaría este reconocimiento a los pueblos originarios desde la Constitución?
-A mi juicio, hay que abrir la puerta de territorios especiales, generando ciertos niveles de autonomía dentro de cada uno de los territorios por parte de los pueblos originarios y que se respeten los derechos fundamentales de las personas que se encuentran habitando en dicho territorio, sea quien sea.
-Desde que fue fiscal e investigo estos hechos a la fecha, ¿nota cambios en la base de la problemática del denominado conflicto rural?
-Creo que tiene las mismas bases, pero más profundas, es decir, ya no hay grupos específicos que uno pueda identificar como uno o dos, ahora son cuatro o más; los que están de forma permanente y se enfrentan entre ellos. Actualmente creo que está muy vinculado con la sustracción de madera.
-¿Qué tipo de apoyo va a requerir desde el punto de vista de equipos?
-La idea es tener apoyo en términos de gestión política, gestión de contenido y gestión de medios. Pero eso todavía se está trabajando, porque no sabemos cuánto va a ser la asignación que se va a dar a los convencionales para este tipo de necesidades.
-¿Cómo evalúa el hecho de ustedes tener que confeccionar el reglamento y que aún no se sepa cómo van a operar?
-Es que así fue gestado el proceso. Ante algo que en realidad fue hecho de manera bastante apresurada, se dejaron cabos sueltos, lo que se pretendía que fueran resueltos por el propio organismo autónomo. Espero, honestamente, estar a la altura de poder enfrentar este desafío y logremos no entrabarnos en cuestiones que no tengan trascendencia y que nos permitan, finalmente, desarrollar nuestro trabajo que es redactar una nueva Constitución en el tiempo que se nos ha impuesto.
-¿Y qué le parece que la ciudadanía no sepa cómo van a funcionar?
-En eso tenemos responsabilidad como país, en eso el Estado no ha estado a la altura para los efectos de dar a conocer de manera adecuada qué es lo que se nos viene.
-Usted se presentó como candidato independiente con cupo del PS y mencionó que ha tenido contacto con constituyentes de este partido o de la lista. ¿Cuál es su relación con este partido?
-El objetivo es que uno como independiente pueda mantenerse vinculado con otro colectivo para, finalmente, ir trabajando en torno a ir posicionando temáticas, vamos a ver qué ocurre el día de mañana. Por el momento formo parte de ese colectivo.
-Desde el punto de vista laboral, ¿que deba atrás para asumir como constituyente?
-La idea es congelar la mayor cantidad de actividades posibles. Yo estoy pensando en no asumir casos mientras termine el proceso de redacción de la Constitución y tenga que renunciar a los patrocinios de causas anteriores. Sobre las clases, el reglamento lo dirá.