Plan de movilidad hasta 2050 incluirá opinión del Gran Concepción en diseño
Seremi Jaime Aravena contó que se incluirán iniciativas para todos los medios de transporte. Se considerará además el desarrollo de las ciudades.
Con cierta periodicidad, los planes de movilidad se van actualizando. En esta ocasión, la Seremi de Transportes apostó a que se hiciera con la comunidad. Ese es el rango distintivo de este instrumento de planificación que abordará la situación del Gran Concepción de aquí al 2050, aseguró Jaime Aravena, secretario regional ministerial de la cartera. El trabajo tomará dos años.
Este plan será un compendio de iniciativas que apuntan a mejorar la movilidad de las personas que viven en las diez comunas que componen el Gran Concepción, y que también estén en línea con el desarrollo de los territorios. Aravena aclaró que esto no sólo incluirá proyectos de transporte público. Acá también habrá propuestas asociadas a las ciclovías, corredores de transporte, generación de paseos peatonales. Todo lo que mejore la relación de las ciudades y sus habitantes, indicó.
Según Aravena, esta es la oportunidad de crear mejores ciudades. Por ello la parte técnica tomará en cuenta información vinculada al crecimiento demográfico, al comportamiento del sector inmobiliario, a los tiempos de viaje entre comunas y los modos de transporte, entre otros.
"La idea es que exista equidad en el espacio público, que se aborden los problemas que tiene cada territorio", remarcó.
Según Sebastián Astroza, investigador del Cedeus y académico de la Universidad de Concepción, la pandemia también ha mostrado problemas asociados a la movilidad y cree que algunos cambios en el comportamiento de los usuarios llegaron para quedarse. Por eso, expuso que este instrumento es una oportunidad para hacerse cargo de esos cambios y apuntar hacia una ciudad más amigable para todos.
Fases y participación
La primera parte del trabajo era la definición de la imagen objetivo y los valores del plan. Ahora se abordará el diagnóstico participativo, en el que se identificarán ideas de proyectos. Esta fase, relató el seremi, se inició hace unas semanas con la socialización de los objetivos del plan con diversos actores, entre los que se incluyen representantes de reparticiones públicas vinculadas a la movilidad (como Obras Públicas o Vivienda, por ejemplo), académicos, organizaciones gremiales y sociales. Este trabajo se extenderá durante todo este año.
Debido a la pandemia, los encuentros se han hecho de forma virtual. El formato se mantendrá mientras no cambien las condiciones sanitarias y con ello, las restricciones de movilidad y aforo.
"Queremos centrarnos en las personas, que todos se vean beneficiados", dijo el seremi.
Añadió que el próximo año el trabajo se centrará en la propuesta participativa de los planes y la estrategia propiamente tal, la que ya debería estar visada a fines de 2022.
Lo importante de esto, afirmó Aravena, es que el listado estará compuesto de proyectos visados y con presupuesto estimado, los que además estarán ordenados según prioridad. Esto, cree él, permitirá ejecutar las iniciativas.
A considerar
Como recién están en la fase de difusión, aún no hay claridad respecto a qué iniciativas incorporará la estrategia para los próximos 30 años. Sin embargo, el seremi proyecta que deberían considerarse propuestas para los adultos mayores, pues los datos proyectan que en 2035 el 27% de la población tendrá más de 60 años y que para 2050 existirán 177 adultos mayores por cada 100 niños.
También hay que considerar las diferencias geográficas, pues la realidad de las comunas costeras es muy diferente a las que están más al centro del territorio.
"Por ejemplo, tenemos comunas portuarias y uno de los dramas que sufren las ciudades alrededor es el acceso a los puertos. El transporte de carga genera externalidades negativas. Hay que hacer que esas disminuya, rutas de acceso a los puertos, interconexiones que permitan sacar a los camiones de la ciudad", planteó.
También hay que abordar los problemas de la Ruta 160 y San Pedro de la Paz y están pendientes las extensiones del Biotrén a ciudades como Lota o Penco.
Sebastián Astroza planteó que las ciclovías deberían ocupar un lugar importante en la estrategia. Dijo que si bien se ha aumentado la extensión, falta conectar las estructuras de las distintas comunas.
"También hay que fortalecer el transporte público entre las comunas, porque la ciudad no tiene la capacidad para albergar a todos los autos", expuso.
La importancia de esto, dijo, se ve durante la pandemia, pues quienes tienen que usar el sistema son justamente los trabajadores esenciales. "Hay que inyectar recursos y generar políticas en esta línea para fomentar su uso y que se ofrezca un servicio atractivo y seguro", agregó.
Según el investigador del Cedeus, es muy relevante al momento de pensar en el plan considerar los propósitos de los viajes. "Hay que determinar en qué comuna hay que salir para acceder a servicios. Sin embargo, creo que hay algunos patrones que con la pandemia van a cambiar", cerró.
2 años tomará la elaboración de la estrategia. Ya se inició el trabajo con la consulta a la comunidad.