Comités de vivienda de Coronel y Concepción que agrupan a 38 familias denuncian estafa
El Serviu de Biobío presentó una denuncia ante Fiscalía y el director regional, Samuel Domínguez, enfatizó que todas las postulaciones son online. No se exige documentos firmados ante notario ni depósitos a cuentas de terceros.
Al menos 38 familias del Gran Concepciónhabrían sido estafadas por un sujeto que se habría comprometido a la entrega de viviendas a través de un comité, cuya cuota de incorporación tenía un valor de $200 mil. Solo con estos afectados, el monto total por el que estas familias fueron afectadas casi alcanza los $9 millones, por lo que el Serviu de Biobío ingresó una denuncia al respecto.
El director regional del Serviu, Samuel Domínguez, y algunas de las víctimas interpusieron ayer una denuncia en la Fiscalía de Concepción, por el delito de estafa en contra de quien habría citado a los grupos familiares para entregarles las llaves de unas supuestas viviendas. De acuerdo a lo señalado, los beneficiados tendrían acceso a estos inmuebles luego de vincularse a los comités denominados Amparo 1 en Coronel y Amparo 2 en el sector de Palomares, en Concepción.
Con esta promesa, las familias pagaron como cuota de incorporación a este comité y para obtener la casa propia $200 mil, aunque algunas otras también realizaron depósitos de $78 mil más, lo cual cubriría el costo adelantado para la instalación de paneles solares, proyecto de mejoramiento que jamás existió.
Algunos de los afectados ingresaron sus denuncias como grupo a la Policía de Investigaciones, tras percatarse de que se trataba de una situación irregular.
Además, la corredora de propiedades Luisa Garcés Jara denunció en la Oficina de Partes del Serviu a la persona involucrada el pasado 22 de febrero. No obstante, el sujeto utilizaba un nombre ficticio, mientras que a raíz de la acusación se pudo identificar más casos en la misma situación.
PROCEDIMIENTO
El director del Serviu , Samuel Domínguez, detalló que de acuerdo a los antecedentes recabados, la persona denunciada solicitó recursos económicos a las 38 familias, haciéndose pasar por una entidad patrocinante y postularlos a la entrega de una vivienda durante enero de este año.
Según indicaron los afectados, todo el procedimiento se habría desarrollado de forma irregular, sin embargo, no se dieron cuenta hasta que ya era demasiado tarde y se habían depositado montos, así como también firmado diversos documentos en notarías. Así lo demuestran los depósitos y transferencias bancarias corroboradas por casi $9 millones.
El director del Serviu aclaró que "todas las postulaciones que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de los diversos subsidios, son vía online. No se exige ningún documento firmado ante notario. Y, lo más importante, es que los dineros de ahorro que se exigen a las familias, deben ser depositados en una cuenta propia, que ellos tengan en una entidad financiera, y no se le debe depositar nunca a otra persona".
AFECTADOS
Una de las afectadas fue Amelia Campos, quien explicó que depositó los $200 mil, pero que no ha logrado contactarse con él y asegurando que en Coronel al menos otras 300 familias habrían sido estafadas de la misma forma. "Me di cuenta de que era una estafa por las fotos que me mostraron mis hijos que estaban en ese comité, pero ya habíamos hecho el depósito, mis dos hijos, tres hermanos y yo", agregó.
Por su parte, Constanza Baeza, comentó que llegó por un dato a este comité para viviendas de integración y se motivó a participar a través de la gestión de su corredora de propiedades. De esta forma se contactó con una persona que le indicó que quedaban pocos cupos para el proyecto por lo que debía acudir al día siguiente a la notaría y realizar los trámites correspondientes.
"Fui a firmar una declaración jurada y me dijo que mandara el comprobante de pago para ingresar al comité. Le envié esto en un correo a una tal Lorena Ríos y a Alberto Burgos, me respondieron para preguntarme si era la recomendada de la corredora, pero después no me contestaron nunca más", explicó.
Todo esto ocurrió entre noviembre y diciembre del 2020, pero no fue hasta febrero que se generaron las denuncias que permitieron identificar que no se trataba de un caso puntual. En este sentido se espera que las diligencias que encargue el Ministerio Público puedan esclarecer cuántas personas realmente fueron víctimas de este hecho.
Las personas afectadas se habrían comunicado Alberto Rivas, un nombre falso que habría utilizado Francisco Alberto Burgos Rivas, quien hace un par de años fue conocido como el Estafador de las Estrellas, y que tuvo como víctimas de sus delitos a parlamentarios en campaña, figuras mediáticas de televisión, así como grupos dedicados a la realización de eventos.
9 millones de pesos suma la cantidad que habría sido defraudada por parte de quien realizó los cobros a las familias.