Cerca de 14 mil personas han dejado de cotizar en las AFP a nivel regional
La cifra representa una baja de 3,16% en doce meses. Eso sí, no es la disminución más crítica del año, ya que en junio el organismo constató una caída de 6,29%, es decir, 28 mil cotizantes.
La pandemia por covid-19 ha tenido resultados desastrosos en el empleo regional. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2020 la tasa de desocupación local alcanzó niveles negativos históricos, posicionándose, incluso, en 11%. El último reporte del organismo indicó que en el trimestre móvil agosto-octubre este porcentaje llegó al 10,5%.
Junto con la afectación en la empleabilidad, la crisis regional se constata también en el número de cotizantes que hasta septiembre pasado dejaron de efectuar este trámite en sus administradoras de fondos de pensiones (AFP). En ese sentido, la Superintendencia a cargo del tema muestra que a esa fecha solo 427.931 trabajadores cumplieron la diligencia, es decir, 13.955 menos que los registrados en igual período de 2019. Esta variación representa una baja de 3,1%.
Dentro de la crisis, sin embargo, la situación más compleja se vivió cerca de junio, etapa en la que hubo una caída de 6,2%, lo que se significa una disminución de 28.016 cotizantes en términos anuales.
En cuanto al tipo de cotizante, se observa que la crisis se acentuó en aquellos trabajadores independientes y voluntarios. Si bien son muy menores en cantidad sobre aquellos contratados, ambos grupos sufrieron descensos considerables de 13,1% y 19,0%, respectivamente, según la información correspondiente a septiembre. Los dependientes evidenciaron un decrecimiento de 3%.
A nivel nacional, pero en base a datos de octubre, más de 291 mil personas dejaron de realizar el trámite en comparación a los últimos doce meses. En septiembre superaban las 353 mil.
CAUSAS
De acuerdo a expertos de la zona, es innegable que existe una relación directa entre la merma de cotizantes regionales y el problema estructural del desempleo y la falta de trabajo y oportunidades en medio de la emergencia económica. Eso sí, añaden que esa no sería la única razón.
"Quizá también hay una especie de rebelión en contra del sistema. Yo me atrevería a decir que a raíz de todo lo que ha pasado hay un porcentaje que buscó otros mecanismos de ahorro o destinar esos recursos a otras necesidades", asegura el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Cristhian Mellado.
La autoridad universitaria añade que esta situación impactará, lamentablemente, el ahorro futuro de estas personas, ya que "independiente del mecanismo que exista, mientras menos ahorros tengamos, menos pensión habrá más adelante".
Otra de las explicaciones tiene que ver con un efecto de estacionalidad. Karin Bravo, directora de Postgrado y Desarrollo Profesional de la Universidad San Sebastián (USS), sede Concepción, argumenta que, a diferencia del resto del país, la situación del Biobío se produce en gran medida por la diferencia que hay en la generación de empleo en época invernal y estival. A su juicio, este hecho explicaría que el número de cotizantes haya aumentado durante septiembre.
En línea con lo anterior, Bravo afirma que los trabajadores más afectados son los jóvenes menores de 30 años. "A ellos se les complica más aún el ingreso al mercado laboral, que ya es difícil en situaciones normales, ya que la actividad en pandemia está funcionando a media máquina", precisa.
PROYECCIONES
La época estival y la eventual mejora de los indicadores económicos y laborales de los próximos meses hacen prever que cada vez aumentarán los cotizantes de la Región del Biobío. Eso, siempre y cuando "no se pongan más barreras de control por el tema de la pandemia", advierte la directiva de la USS, a modo de abrir el comercio y las empresas para contratar más gente.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC la reactivación total es un proceso que va a costar a la vez que no haya mayores claridades sobre la vacuna contra el covid-19. "Mientras no haya certezas, esto va a costar (…) Hoy está muy difícil tomar decisiones o proyectar cierta normalidad que permita recuperar empleos, especialmente por la incertidumbre", remarca Mellado.
Los cotizantes independientes y voluntarios fueron los más dañados en términos porcentuales. Ambos grupos registraron bajas de 13,1% y 19,0%, respectivamente.