Kamala Harris: "Romper barreras puede ser doloroso, pero vale la pena"
A seis días de los comicios presidenciales, la candidata demócrata a la vicepresidencia de EE.UU. reflexiona sobre coronavirus, política migratoria, bloqueo a Cuba, recuperar la confianza europea y sus obstáculos como mujer y afroamericana.
cronica@diarioelsur.cl
Kamala Harris, que en solo seis días podría convertirse en la primera vicepresidenta de EE.UU., reconoció en una entrevista con Efe que romper barreras a veces duele, pero aseguró que siempre "valdrá la pena, todas y cada una de las veces".
Harris siente una gran responsabilidad para hablar con "voz firme" en nombre de aquellos que aún viven excluidos y prometió que si llega a la Casa Blanca luchará por la igualdad de "todos" los estadounidenses.
-¿Cuál es la primera medida que adoptaría para combatir el coronavirus?
-El desprecio imprudente del presidente Trump por el bienestar del pueblo estadounidense ha permitido que el virus cobre más de 225.000 vidas. Joe Biden y yo escucharemos a los expertos en salud pública y confiaremos en la ciencia. Pediremos a todos los estadounidenses que usen mascarilla en público. Proporcionaremos pruebas y tratamientos gratuitos para todos y daremos prioridad al desarrollo y distribución de una vacuna segura y gratuita.
-¿Qué haría su futuro Gobierno con Biden sobre Cuba y el bloqueo?
-La política de nuestra administración estaría gobernada por dos principios: primero, los estadounidenses, especialmente los cubanoestadounidenses, son los mejores embajadores de la libertad en Cuba. Segundo, dar poder al pueblo cubano para que determine su propio futuro es vital para los intereses de seguridad nacional de EE.UU. Trump está deportando a cientos de cubanos de vuelta a la dictadura y de vuelta a una represión del régimen que solo ha aumentado bajo su Presidencia. Y está separando a familias cubanas mediante restricciones a las visitas familiares y las remesas.
Nosotros daremos marcha atrás en las políticas fallidas de Trump. Y como hizo anteriormente como vicepresidente, Joe Biden, también exigirá la liberación de los presos políticos y hará de los derechos humanos una pieza central en la relación diplomática.
-¿Qué medidas tomaría para desmantelar las políticas de inmigración de Trump?
-Biden terminará el trabajo de construir un sistema de inmigración justo y humano. La administración de Biden y Harris protegerá nuestra frontera, mientras que asegura la dignidad de los migrantes y defiende su derecho legal a buscar asilo, incluido el fin del programa "Quédate en México" y los acuerdos de "tercer país seguro" con las naciones de Centroamérica.
-¿Qué acciones tomaría sobre la Unión Europea y la OTAN?
-Joe está bien posicionado para reconstruir la confianza en el liderazgo y el compromiso de EE.UU. Nos enfocaremos en fortalecer las capacidades de disuasión y defensa en todas las áreas integrando nuevas tecnologías, mejorando la movilidad militar y adelantándonos a futuras amenazas de Rusia y China que podrían comprometer la fuerza militar de la OTAN. Buscaremos una mayor cooperación con la Unión Europea trabajando para mejorar el comercio transatlántico, abordando el cambio climático con investigación y desarrollo conjunto en tecnologías de energía limpia.
-¿Cuál es el mayor obstáculo al que se ha enfrentado como mujer y afroamericana?
-Romper barreras no significa que comiences en un lado de la barrera y simplemente aparezcas en el otro lado de la barrera. No funciona así. Romper barreras implica romper cosas y, cuando rompes cosas, es posible que te cortes. Podrías sangrar. Puede que sea doloroso. Y valdrá la pena, todas y cada una de las veces. Pienso en las activistas negras que enfrentaron tácticas de discriminación, rechazo y supresión del voto y que siguieron luchando durante décadas hasta que la Ley de Derecho al Voto de 1965 protegió el derecho a votar de millones de votantes de color.
Me tomo en serio mi responsabilidad no solo de ser un ejemplo en el que otros puedan verse reflejados, sino en usar mi posición para promover la igualdad entre todos los estadounidenses. Mi madre solía decir: "Kamala, puede que estés entre los primeros. No seas la última". Y trato de vivir y de guiarme por esas palabras.
La administración de Biden y Harris protegerá la frontera, mientras que asegura la dignidad de los migrantes y defiende su derecho legal a buscar asilo, dice Kamala.