Plebiscito: cámaras sin cortinas, habrá kit sanitario y mascarilla es obligatoria
El Servel publicó en el Diario Oficial el protocolo sanitario definitivo. donde llama a los votantes a acudir con alcohol gel al 70% y cubrebocas, idealmente quirúrgico desechable de tres pliegues. Vocales tendrán completo kit sanitario.
El Diario Oficial publicó el protocolo sanitario elaborado por el Servicio Electoral y aprobado por el Ministerio de Salud para el plebiscito del 25 de octubre, donde hay un padrón de 14.855.719 personas habilitadas para votar por el Apruebo o elRechazo, incluidos 59.522 en el extranjero.
SUGERENCIAS Y NORMAS
En el protocolo, se llama a los votantes a acudir "con sus propios implementos de protección sanitaria": alcohol gel al 70% y mascarilla, idealmente quirúrgica desechable de tres pliegues. De todos modos, el 25 de octubre "se dispondrá de kits sanitarios para colaborar en un apropiado resguardo de las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud", tanto para los vocales como para los votantes. Asimismo, "el elector deberá llevar su propio lápiz pasta azul" para votar y para firmar el padrón de mesa.
El kit sanitario de los vocales debe contener mascarillas para vocales de mesa (dos del tipo KN95 por persona); escudos faciales (de uso obligatorio por parte del presidente de mesa al momento del escrutinio); alcohol gel; desinfectantes a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta aplicado mediante un rociador; toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario; toallas de papel o servilletas; guantes de nitrilo para el conteo de votos; y bolsas de basura grande (basureros de hasta 240 litros).
LOCALES Y HORARIOS
Respecto de los locales de votación (corresondientes a 446 colegios escrutadores enChile y dos en el exterior), el Servel indicó que se selecciona aquellos con grandes áreas o superficies "en las que se pueden instalar mesas más grandes que lo habitual, dada la necesidad de distancia física entre los miembros de las mismas, y más alejadas unas de otras". Los locales deberán ser sanitizados los días 23 y 24 de octubre en la madrugada, y los municipios tendrán que realizar, en la jornada del 25, el retiro periódico de basura y limpieza de locales. Tendrán que contar con baños públicos disponibles, los que deben limpiarse y desinfectarse de manera frecuente.
Dentro de los locales, será obligatorio el uso permanente de mascarillas; los electores deberán ingresar solos, salvo quienes necesiten el voto asistido; en la medida que los espacios lo permitan, habrá filas de acceso preferencial para adultos mayores, personas con necesidades especiales o embarazadas, las que deberán tener dos metros de distancia con la fila de acceso general; al ingresar a los locales, todos deberán desinfectar sus manos con alcohol gel al 70% o rociador con alcohol al 70% dispuesto por el Servel; los recintos contarán con mascarillas quirúrgicas desechables de tres pliegues para casos de contingencia con electores u otros; las personas deberán guardar una distancia de al menos un metro en las filas de ingreso y en la mesa receptora de sufragios; y está prohibido ingresar con propaganda referida a las opciones del plebiscito, ya sea en los elementos sanitarios o en la vestimenta.
La recomendación del Servel además es mantener no más de 10 personas por fila al momento de la voación.
Los mayores de 60 años, las embarazadas, las personas con discapacidad y los electores que requieran ser asistidos para sufragar tendrán un trato preferente para votar; además, de 14 a 17 horas, los mayores de 60 tendrán un horario exclusivo, aunque en ese horario otros electores podrán votar siempre que no haya mayores de 60 esperando para hacerlo.
MESAS Y CÁMARAS
En las mesas, los vocales deberán ubicarse a una distancia de al menos un metro y usar permanentemente alcohol gel 70% para la higiene de sus manos, junto con lavarlas frecuentemente con agua y jabón.
Las cámaras secretas para votar no tendrán cortinas, por lo que se deberá procurar una ubicación que asegure el secreto del voto. Los vocales deberán desinfectar las cámaras y lápices tras cada uso, y hacer una desinfección periódica (recomendada cada dos horas) de las superficies del mobiliario.
Al recibir a un elector, los vocales no deberán tocar su cédula de identidad. Sólo si fuera necesario, se deberá desinfectar la cédula. Al momento de poner sobre la mesa la cédula, el elector debe retroceder al menos un metro a la espera de que el miembro de mesa encuentre el registro en el padrón. "El elector deberá mostrar su rostro quitándose la mascarilla por no más de tres segundos, a una distancia mínima de dos metros", precisó el Servel. Los vocales procurarán mantener distancia con el elector y no tener contacto con él; por esto, la entrega de la cédula de votación se hará dejándola sobre la mesa.
El protocolo también aborda el transporte público como "un elemento de riesgo si no se adoptan medidas apropiadas para su funcionamiento durante la jornada electoral". Por esto, indica que se debe considerar con el Ministerio de Transportes un plan que posibilite brindar higienización de buses, taxis y vagones de Metro el día anterior al plebiscito y durante este. También, para mantener una distancia de al menos un metro, "se recomienda evaluar un aumento en la capacidad y frecuencia de buses o Metro, exigiendo siempre el uso de mascarilla". Se recomienda, además, que sean bloqueados asientos por medio.
Respecto del voto de chilenos en el exterior, el protocolo regirá de igual forma, adaptándose en aquello que no sea posible por infraestructura o por las normas de cada estado receptor.
APODERADOS Y ESCRUTINIO
Los apoderados de las diversas opciones que considera el plebiscito, "deberán llevar sus propios kits sanitarios, de lo contrario, no podrán desempeñar sus funciones".
Los vocales, para alimentarse o ingerir líquidos, deben hacerlo por turnos, en espacios abiertos dentro del local.
En cuanto al escrutinio, se indica que al cerrar la mesa, se sanitizará las superficies de trabajo y lápices con los que se trabajará en dicha parte del proceso. "En este punto se recomienda que los vocales usen guantes de nitrilo y los desinfecten periódicamente con alcohol gel al 70%, debido a que tendrán que manipular los votos de la urna". Todos los involucrados en el escrutinio, el escaneo y la transmisión de resultados, deberán mantener la distancia de al menos un metro y usar permanentemente los medios de higiene.
Por Redacción
cronica@diarioelsur.cl