Alemania amenaza a Rusia por caso del opositor Navalni
El ministro alemán, Heiko Maas, ocupó el gasoducto Nord Stream 2 para presionar al gobierno ruso a que aclare el envenenamiento del opositor.
Alemania aumentó ayer la presión sobre Rusia en relación con el caso del envenenamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalni, y amenazó por primera vez con interrumpir el controvertido gasoducto Nord Stream 2 que llevará directamente gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico.
"En todo caso espero que los rusos no nos obliguen a cambiar nuestra postura respecto a Nord Stream 2", dijo el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas. No obstante, el ministro advirtió que interrumpir el gasoducto, que está prácticamente terminado, perjudicaría también a empresas alemanas y europeas, y agregó que, por lo tanto, "quien exija eso, tiene que ser consciente de las consecuencias".
Maas recordó que en el gasoducto participan más de 100 empresas de 12 países europeos, de las que aproximadamente la mitad son alemanas, y manifestó que reducir ahora el debate al Nord Stream 2 no haría justicia al caso Navalni. Además, exigió de nuevo al gobierno ruso colaborar en el esclarecimiento de este "crimen grave" y agregó que, "si no tuviera nada que ver con el atentado, es en su propio interés demostrarlo con hechos".
cortinas de humo
Si Rusia no colabora en el esclarecimiento, "sería un indicio más de la participación del Estado en los hechos", dijo Maas, y agregó que "si esta colaboración no va más allá de cortinas de humo, habrá que partir de la base que Rusia tiene algo que ocultar".
Según el ministro alemán, muchos indicios apuntan a que el Estado ruso está detrás del envenenamiento porque el agente tóxico Novichok utilizado contra el líder opositor ruso estuvo en el pasado en manos de organismos rusos. Además, según Maas sólo un grupo muy pequeño de personas tiene acceso a este agente tóxico, el mismo que ya había sido utilizada por instancias estatales en el atentado en 2018 contra el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija. "Si la parte rusa no contribuye en los próximos días al esclarecimiento, tendremos que discutir con nuestros socios una respuesta", manifestó.
rusia acusa a berlín
Rusia afirmó que la investigación sobre el supuesto envenenamiento de Navalni con el agente tóxico Novichok no avanza por culpa de la parte alemana que no responde a la solicitud de las autoridades de Moscú para aclarar el caso.
Según la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, la respectiva petición de la Fiscalía General rusa fue cursada el 27 de agosto. "¿Dónde está la urgencia con la que insisten (los funcionarios alemanes)?", escribió Zajárova en su cuenta de Facebook. Según la vocera de la Cancillería rusa, al no contestar a la solicitud de Rusia, Berlín ralentiza la investigación por la que tanto aboga.
A su vez, el senador ruso Oleg Morozov afirmó que las acusaciones contra Rusia en el caso Navalni son una muestra de "chantaje político". "Es un burdo chantaje político. Nos invitan a justificarnos sin presentar ninguna prueba que corrobore la acusación. Y encima amenazan con sanciones", dijo Morozov en declaraciones a la agencia RIA Novosti. El pasado miércoles, el gobierno alemán confirmó que el opositor ruso había sido envenenado con el agente tóxico Novichok, conclusión que ha sido rechazada por políticos y médicos rusos que trataron a Navalni durante su estancia en el hospital de Omsk.
El diputado Leonid Slutski también rechazó las acusaciones contra Moscú, y aseguró que Rusia más que ningún otro país" está interesada en esclarecer las circunstancias.