Formalización a banda por contrabando cierra con medidas cautelares
El fiscal, José Orella, detalló que la investigación podría sumar nuevas aristas, como el origen de medicamentos hallados en allanamientos
Luego de dos jornadas de formalización, que en la última jornada se extendió hasta la madrugada del domingo, el Tribunal de Garantía de Talcahuano decretó que dos de las personas formalizadas por los delitos de Asociación Ilícita, contrabando, comercio clandestino y lavado de activos quedaran en prisión preventiva. Otras dos personas, entre ellas el hombre sindicado como el líder de la organización, en tanto, quedaron con arresto domiciliario, mientras que el resto quedó con medidas de mayor cuantía.
La tarde del sábado, tras un receso acordado el viernes, las partes retomaron la exposición de los antecedentes de la investigación, que en 2018 inició la Fiscalía local de Talcahuano.
De acuerdo a los antecedentes, los integrantes de un clan familiar, liderado por Eduardo Gárate Mora, adquirían mercancías en el norte del país, que luego eran trasladadas a la zona, para ser comercializadas de forma ilícita en las ferias libres de Talcahuano y Hualpén. Estos negocios habrían reportado una ganancia cercana a los $1.800 millones, que les habrían permitido adquirir bienes raíces, vehículos de alta gama, junto a otras especies como ropas y accesorios.
Junto con la detención de los integrantes de la organización, la investigación que llevó adelante el fiscal de delitos económicos, en coordinación con la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI en Talcahuano, permitió la incautación de dinero y especies avaluadas en $4.500 millones.
MEDIDAS CAUTELARES
El fiscal de delitos económicos, José Orella, detalló que de las 12 personas detenidas, cuatro quedaron privadas de libertad. Dos de ellos en prisión preventiva, mientras que Eduardo Gárate Mora y Alejandro Ubilla Fabre se les decretó el arresto domiciliario total.
"La diferencia en estas medidas están vinculadas a los antecedentes penales entre unos y otros. El resto de los formalizados quedó con firma mensual y arraigo nacional, para asegurar su comparecencia, porque la mayoría registraba viajes al extranjero".
El persecutor explicó que el tribunal acreditó la existencia de los delitos, pero estableció diferencias en cuanto a la participación de los imputados en cada uno de ellos.
"El tribunal dijo que quienes cumplían el rol de vendedores, que era la familia Gárate, respecto de ellos sólo se daba por acreditado el comercio clandestino y aquellos que nosotros definimos como los proveedores dentro de la organización dijo que sólo se daba por acreditado el delito de contrabando, pero que para los delitos de Asociación Ilícita y Lavado de Activos estaba suficientemente afianzados", precisó.
OTROS DELITOS
Orella mencionó que dentro de la investigación quedó una arista pendiente que deberá ser investigada durante los próximos meses. Esta dice relación con el hallazgo de grandes cantidades de medicamentos en los domicilios allanados.
"Quizás sea posible que a un grupo de estas personas sea necesario formalizarlos por un delito que no teníamos contemplado y eso nos va a llevar a realizar un sinfín de nuevas diligencias, porque tenemos que establecer el origen de los medicamentos, muchos de ellos que se venden solamente con receta retenida", explicó.
Otro de los aspectos que también deberá ser esclarecido, añadió el fiscal, será el hallazgo de droga en una de las viviendas allanadas.
Ante los múltiples antecedentes y la complejidad de estos, el tribunal de Garantía de la comuna puerto decretó seis meses para la investigación.