Estiman en $700 millones pérdidas por ataque a una faena forestal en Mulchén
El intendente Sergio Giacaman afirmó que existen coordinaciones con las policías en Arauco y Biobío, y ratificó que presentarán acciones legales.
Pérdidas cercanas a los $700 millones dejó un ataque incendiario que se registró la noche del martes en la comuna de Mulchén, en la provincia de Biobío.
Este nuevo episodio se registró al interior de un fundo, de propiedad de Forestal Mininco. En ese lugar, de acuerdo a la información policial, desconocidos quemaron seis camiones y una camioneta, que prestaban servicios al interior de esa faena.
Tras el ataque, la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) indicó que esta acción es una muestra de los sucesivos actos que se están repitiendo del Biobío hacia el sur del país. En ese sentido, la organización criticó la acción del gobierno en materia de seguridad y dijo que evalúan distintas acciones, entre ellas manifestaciones en las rutas, para exigir una respuesta del Ejecutivo. Las medidas, confirmaron, serán analizadas en un encuentro que se desarrollará la próxima semana.
El intendente, Sergio Giacaman, condenó este nuevo ataque incendiario e insistió en que se están realizando las coordinaciones con las policías para generar estrategias para disminuir la aparición de estos atentados, tanto en las provincias de Biobío y en cono sur de Arauco.
EVALÚAN MEDIDAS
René Muñoz, presidente de la Acoforag Biobío, afirmó que la falta de controles ha permitido la aparición de nuevos focos para este tipo de ataques.
"Esto es la expresión de verdaderas guerrillas rurales que se están distribuyendopor la zona, que tienen gran movilidad y que van concretando ataques en distintos sectores. Todo esto está vinculado a que el gobierno no tiene ninguna estartegia de inteligencia ni prevención de los atentados", enfatizó.
Por ese motivo, Muñoz confirmó que la próxima semana sostendrán una reunión con sus asociados y distintos gremios para analizar las acciones a seguir. La protesta en rutas es una de las opciones, confirmó. "Ya nos cansamos de conversar y de dialogar, porque no hemos llegado a ninguna parte. Hoy la autoridad se encoge de hombros y lamenta los episodios, ese es el discurso de todo el tiempo y finalmente el resultado es una desprotección de las zonas", indicó. El dirigente agregó que "hoy carabineros no está dando abasto para brindar protección en las rutas y los sectores complejos".
"HAY COORDINACIÓN"
El intendente, Sergio Giacaman, contó que, una vez confirmado el ataque, tomaron contacto con las víctimas de este nuevo episodio. Junto con ello ratificó que los equipos jurídicos trabajan en la presentación de nuevas querellas.
"No entendemos como existe gente que durante 20 años ha realizado tanto daño y aun cuando estamos en pandemia siguen generando daños y dejando a personas sin la posibilidad de emprender y a otros de trabajar", dijo.
La autoridad reconoció que existe un desafío de seguridad en estos territorios. "El esfuerzo en materia de seguridad es algo que estamos realizando, particularmente en la zona sur de Arauco y también en la zona sur de la provincia de Biobío".
Respecto a los emplazamientos de la Acoforag, Giacaman llamó a sus integrantes a mantener el diálogo y el desarrollo de un trabajo conjunto.
Por instrucción del Ministerio Público, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) arribó a la faena afectada para levantar los antecedentes.