Desescalada: Paris descarta que regiones sean conejillos de Indias
La autoridad sanitaria respondió a las críticas por el inicio del desconfinamiento y destacó además la nueva baja en positividad del covid-19.
Junto con entregar el reporte diario oficial del avance de la pandemia en Chile, el ministro de Salud Enrique Paris ayer defendió el inicio de la desescalada en las regiones de Los Ríos y de Aysén, al tiempo que indicó que se estudia comenzar otros desconfinamientos al menos en tres regiones.
Paris fue enfático en defender la decisión del Gobierno y contestó a quienes criticaron la medida durante el fin de semana. "Hay que reforzar la responsabilidad tanto individual como social y no solamente en estas regiones, sino que también a nivel nacional", insistió y recalcó que para un proceso exitoso "debemos actuar con cautela y con la colaboración de la gente. Yo le pido fundamentalmente a nuestra población que colabore, que entienda que esto es un esfuerzo importante el que estamos haciendo.
"En las dos regiones con desconfinamiento, llamamos a mantener la mayor cautela posible. Este es un desconfinamiento voluntario, aquel que no quiera salir, no salga, aquel que no quiere abrir su pequeño café o restaurant no lo haga", precisó el ministro. "Creo si que sobre todo para los adultos mayores es muy importante que caminen, que salgan un rato, porque mejoran su musculatura, mejorar el depósito de calcio en sus huesos", reforzó el titular de Salud.
También dijo que "en esas medidas que hemos tomado se han considerado obviamente las variables sanitarias. No es un experimento, y obviamente que si es necesario y las variables sanitarias se hacen negativas o obtenemos resultados negativos, daremos marcha atrás. Esto no es un experimento ni son conejillos de Indias, esa no es una palabra que hemos usado nosotros y jamás usaré ese tipo de palabras para referirme a las personas. Respetemos a las personas, son personas que tienen derecho a poder hacer ejercicio, o salir a caminar" o a trabajar para llevar el sustento a sus hogares, recalcó y pidió actuar "con positividad, con visión de futuro, veamos esa luz pequeñita al final del túnel, aunque sea pequeñita. (...)En otros países hemos visto rebrotes y que vuelve una vez que bajamos la guardia. Por lo tanto, no estamos ajenos a esa realidad".
El Minsal reportó ayer 45 decesos por covid-19 inscritos en el Registro Civil en las últimas 24 horas, con lo que el total llega a 7.024 fallecimientos, indicó la subsecretaria Paula Daza. Además, reportó 2.616 casos nuevos, lo que eleva el número de diagnosticados a 317.657, de los cales 286.556 ya se han recuperado. Los casos activos (contagiantes) son 24.077. "La mejoría continúa", dijo Paris, pero pidió suma cautela.