Uso de residencias sanitarias llega al 65% y número de camas se triplica en junio
Durante la tarde de ayer, autoridades cerraron residencia establecida en el ex Hotel Terrano por inconvenientes administrativos. Medidas de seguridad aumentan ante huída de pacientes.
Una de la estrategias que la Autoridad Sanitaria ha establecido para el combate al coronavirus a nivel país es la habilitación de recintos como hoteles u hostales como residencias sanitarias, para que personas que hayan contraído el virus, sus contactos estrechos y quienes no tengan las condiciones para cumplir las cuarentenas en sus casas dispongan de los cuidados médicos y alimenticios correspondientes.
Desde el 9 de abril, cuando el Hotel Whyndam Garden de Concepción (ex Terrano) fue acondicionado como la primera residencia de estas características de la zona a la fecha con 78 camas, el aumento de la capacidad de camas habilitadas para realizar las cuarentenas ha sido exponencial.
Según datos entregados por la Seremi de Salud del Biobío, la Región hoy cuenta con 810 camas habilitadas en 16 residencias, de las cuales 523 ya están ocupadas (65%), cifra que representa un crecimiento de casi diez veces la capacidad de camas con que la Región inició la puesta en marcha de la iniciativa, y que sólo en el último mes triplicaron su capacidad.-
Crecimiento fuertemente determinado por la demanda de distintas zonas de la Región para poder contar con estas residencias, principalmente en las provincias y también en comunas con aumento de casos como en Coronel o Alto Biobío. En materia de ocupación, esta ha fluctuado entre un 40% y un 60% con un mayor porcentaje registrado la última semana de junio cuando de las 750 camas disponibles en promedio, 575 estaban ocupadas (78%).
Desde la Seremi detallaron que en algunas residencias como Verbo Divino, Adveniat (Los Ángeles) y Hotel Plaza (Lebu), se han debido realizar ajustes por incumplimientos de estándares sanitarios necesarios, obligando a trasladar a los pacientes a otros recintos cercanos. Situaciones que se suma a la confirmada durante la tarde de ayer, con el cierre de la residencia sanitaria Hotel Whyndam Garden de Concepción, que obligó a trasladar a sus 40 pacientes a otros recintos.
MAYOR CAPACIDAD
En el detalle de los datos diarios de ocupación de residencias sanitarias, se observa una importante alza de camas disponibles durante el mes de junio cercana al 300%, pasando de 286 camas totales en nueve residencias el 2 de junio a 771 el día 30 del mismo mes, en 17 residencias, con una ocupación que pasó de un 47% a un 75% ese mes.
El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la segunda región del país con más personas realizando sus cuarentenas en residencias sanitarias, lo que califica como "un trabajo complejo ya aquí todos los lugares que pueden cumplir las condiciones para habilitarse como residencias sanitarias reciben una capacitación al personal, además los servicios de Salud contratan funcionarios técnicos paramédicos (TENS), enfermeras y médicos para apoyar la labor de monitoreo de los pacientes".
La seremi de Gobierno, Francesca Parodi añadió que "hemos tenido un aumento en dos aspectos, por un lado estamos teniendo más personas en residencias sanitarias, y por otro lado un trabajo que realiza la Seremi de Salud al abrir más residencias, y así aumentar la disponibilidad de camas".
INCUMPLIMIENTOS
Las autoridades también hicieron énfasis en las medidas de seguridad que se han adoptado luego de que se han conocido casos de personas que han huido de las residencias, aun cuando deben cumplir el periodo de cuarentena por contagio o contacto estrecho, como ocurrió en el Hotel El Dorado de Concepción.
La seremi de Gobierno expuso que en la mayoría de los casos "hemos logrado encontrar a esas personas, y presentar las querellas respectivas por el incumplimiento de la normativa, y eso es un delito. No voy a generalizar que esto ocurre con la mayoría de las personas, porque no es así y estos han sido casos específicos".
Además ambas autoridades revelaron que durante los últimos días se han coordinado en conjunto con las Fuerzas Armadas y de Orden patrullajes a las residencias de la Región, con el objetivo de evitar los incumplimientos. "Se elaboró una estrategia regional de fiscalización, tanto con el contraalmirante Huber como con el intendente Giacaman", cerró Muñoz.