Vecinos analizan demanda colectiva por inundaciones en calle Ramón Carrasco
El municipio realiza desde la semana pasada medidas para mitigar el colapso por la lluvia en el sector. Para hoy se esperan hasta 40 mm de agua caída en la costa y vientos de 60 km/h.
Un grupo de al menos ocho familias evalúan la presentación de acciones legales por los daños que estarían provocando en sus propiedades las continuas inundaciones durante el invierno en calle Ramón Carrasco, en Concepción. Las últimas semana, señalaron los vecinos, han sido de las más complejas en lo que va del año.
Ese punto del sector Lomas de San Sebastián fue uno de los más afectados por el último sistema frontal que se registró el jueves de la semana pasada. El agua, en algunos casos, cubrió todo el suelo del primer piso de las viviendas de la intersección más complicada. Más de 50 milímetros de lluvia cayeron durante esa jornada.
Los residentes de las calles Ramón Carrasco y Chancal acusaron que -año a año- los costos de reparaciones y pérdidas en sus viviendas han debido ser asumidos por ellos, debido a la falta de planificación y del desarrollo de un proyecto definitivo para las aguas lluvia en el lugar. La iniciativa se mantiene en estudio por parte del Ministerio de Obras Públicas, el que licitó hace unos meses.
La preocupación entre los residentes es constante, pues la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) activó ayer una alerta amarilla en Concepción y Chiguayante, producto de un sistema frontal que afectará a gran parte del Biobío. El resto de la región sigue el Alerta Temprana Preventiva (ver subtema).
Acciones judiciales
Luis Fahoman, uno de los vecinos afectados por las inundaciones, afirmó que a medida que avanzan los años, la situación en calle Ramón Carrasco y Chancal es cada vez peor, al igual que las pérdidas materiales.
"Hemos tenido hasta 15 centímetros de agua adentro de la casa. Hemos tenido que botar y cambiar muebles, a lo que se suma ahora al piso, que ya está todo hinchado por la humedad que se acumula en la casa", contó.
Un panorama similar ha debido enfrentar Alejandra Bidegaín, cuya vivienda fue una de las más afectadas durante el último sistema frontal. "Tuve que eliminar alfombras, sacar cosas desde el primer nivel de la casa, mover muebles. El daño es tremendo y nadie se acerca a nosotros", enfatizó.
Por este motivo, señaló Fahoman, un grupo de familias se encuentra reuniendo antecedentes para la futura presentación de acciones legales en contra de quienes resulten responsables por falta de servicios.
"Esto lo hemos ido trabajando con cuidado, tomando en consideración también la pandemia (…) Por ahora somos ocho vecinos los que seríamos parte de esta acción colectiva en contra del municipio o del MOP", indicó.
Medidas en el lugar
Kristoffer Gallegos, jefe Servicios a la Comunidad Municipalidad de Concepción, informó que desde el jueves de la semana pasada se encuentran en el lugar para el desarrollo de trabajos que permitan evitar una emergencia mayor.
"Hemos estado con equipos de motobombas y maquinaria pesada trabajando durante todo el fin de semana. Hoy (ayer) lamentablemente hemos tenido dificultades mayores con el canal, por eso hemos estado desde primera hora trabajando con los equipos", señaló.
Gallegos reconoció que estas medidas están lejos de ser las definitivas. "Estas son medidas de mitigación y comprendemos el enojo de los vecinos", manifestó.
Los vecinos comentaron que la única ayuda recibida hasta ahora son sacos de arena para frenar las inundaciones.