Cuando Biobío estuvo en los ojos del planeta tuerca
Inédito certamen, correspondiente a la sexta fecha, se disputó entre el 9 y 12 de mayo y recorrió once comunas de la zona. Exponentes locales recordaron esa inolvidable jornada, que está entre las más importantes del deporte nacional.
Tras varios años de intensos esfuerzos por parte de autoridades locales junto a Felipe Horta, productor general del RallyMobil (competencia nacional), el Campeonato Mundial de Rally (WRC por su sigla en inglés) fue una realidad en la Región del Biobío, con Concepción como centro del certamen.
Gracias al exitoso Evento Candidato celebrado en la zona en abril de 2018, correspondiente a la primera jornada del RallyMobil de aquella temporada, el sueño de concretar una fecha mundial en 2019 estaba virtualmente en el bolsillo. Y pese a que en el camino salió al paso la potente opción de Japón, con el respaldo del gigante Toyota a sus espaldas, el pulgar finalmente se levantó para Chile.
El país recibió así la sexta jornada del calendario, entre las carreras de Argentina y Portugal, en un hecho histórico y sin precedentes para la Región y el deporte nacional. De esta manera, Chile albergaba por primera vez el certamen y se convertía en el tercer país latinoamericano en decir presente en el WRC, tras México y Argentina. Eso, además, implicaba un desafío mayor para los equipos extranjeros, con nuevas hojas de ruta y caminos desconocidos.
Los créditos nacionales como el penquista Jorge Martínez, los angelinos Pedro y Alberto Heller o Francisco "Chaleco" López, entre otros, compartieron ruta con los máximos exponentes del rally como el belga Thierry Neuville, los fineses Jari-Matti Latvala y Esapekka Lappi, el noruego Andreas Mikkelsen, los franceses Sébastien Ogier y Sébastien Loeb (nueve veces campeón mundial) o el estonio Ott Tänak, ganador de la fecha.
Fueron un total de once comunas por las que pasó el WRC, tras la baja de Hualpén por temas medioambientales. Talcahuano, Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Santa Juana, Arauco, Curanilahue, Florida, Hualqui y Yumbel fueron parte, recorriendo así las tres provincias de la Región.
El saldo fue más que positivo. La FIA (Federación Internacional del Automóvil) calificó la fecha como una de las mejores del calendario 2019. Además, un estudio presentado por el intendente Sergio Giacaman midió los efectos económicos del rally y el impacto que tuvo fue de 3.500 millones de pesos, es decir, el retorno sobre la inversión fue tres veces mayor.
El informe también señaló que los rubros con mayor ocupación fueron los restaurantes, hoteles, cafés, agencias turísticas y bares. El análisis indicó que el 82% de los negocios contrató personal adicional durante los días del evento, el 36% contrató entre 1 a 5 personas extras. Las cifras igualmente arrojaron que el 75% de los visitantes fueron chilenos y solo un 25% extranjeros.
PROTAGONISTAS
El piloto penquista Jorge Martínez (CB Tech Rally by Skoda y Copec) fue uno de los valores locales que aceleró aquella jornada en la categoría WRC2 (segunda serie y donde compitieron todos los nacionales). El nueve veces campeón de Chile hacía su debut en una fecha mundial, en la que no pudo ser profeta en su tierra.
El multicampeón sufrió un desperfecto mecánico en el Skoda Fabia R5 durante el primer día de pruebas especiales (viernes) y debió abandonar. Junto a su navegante argentino Alberto Álvarez se reenganchó durante el fin de semana, donde logró hacer podio en varias especiales, pero no le alcanzó para remontar. Finalizó undécimo (4:19:58.3).
El casco recordó con emoción el inolvidable evento. "Que la primera fecha en la historia de Chile se haya corrido en Concepción, donde me crié e hice mis primeros pasos en el automovilismo, obviamente tenía un sabor especial", dijo.
Agregó que "estuvimos a full no toda esa semana, sino que el año entero hablamos de lo que sería esa competencia. Independiente de los resultados finales que hayamos podido tener, fue una experiencia inolvidable en todo sentido. Desde lo deportivo, el público, la producción y la cantidad de equipos que vinieron".
Otro de los valores locales que estuvo en la ruta fue el navegante Joaquín Riquelme. El yumbelino corría ese año con el capitalino Emilio Fernández (equipo Susaron), en lo que era su sexta experiencia mundial, tras competir juntos en la división junior del WRC.
Lamentablemente para sus aspiraciones, el binomio quedó fuera el primer día de especiales tras volcar a bordo del Skoda Fabia R5, cuando disputaba el segundo prime de la jornada. El que sacó la peor parte fue Joaquín, quien resultó con lesiones que lo obligaron a ser retirado en helicóptero de la zona hasta el Hospital Clínico del Sur.
"Joaco" recordó que "terminó muy temprano para nosotros por el accidente que tuvimos en el tramo dos. Después de eso pasaron varias cosas que en definitiva provocaron que terminara mi lazo con el equipo que estaba participando".
"Pese a todo, la experiencia fue demasiado enriquecedora. Marcar hoja de ruta y correr los tramos que corrí fue un sueño hecho realidad. Todos los que estamos en esto, ya sea con poca o harta experiencia, aspiramos a participar en una fecha mundial", complementó.
Los demás exponentes locales, como Martín Scuncio con Javiera Román (Point Cola) o los hermanos angelinos Pedro y Alberto Heller (Joker), lucharon y estuvieron a punto de subirse al podio. El público penquista, en tanto, de a poco se empapaba de este deporte. Nuevas palabras, autos, nombres de pilotos y cuanto término relacionado al rally marcaron esa semana en la zona.
Actualmente las competencias están suspendidas por el coronavirus. Si bien es cierto el WRC fue cancelado este año en Biobío, a raíz del incierto ambiente de seguridad producto del estallido social y el plebiscito por una nueva Constitución (programado originalmente para el 26 de abril, misma fecha del campeonato), en diciembre está pactado un Premundial en Concepción para retomar el certamen planetario en 2021, y que corresponderá a la última fecha del RallyMobil.
El público disfrutó al máximo la cita tuerca hace un año.