Pacyt: directorio define cuotas anuales de socios `para gastos operativos
Este martes el directorio de la Corporación Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt) sesionó de manera extraordinaria en dependencias de Corfo para tomar definiciones principalmente enfocadas en la gestión del proyecto, recaudación de recursos y el inicio del trabajo a nivel de comisiones.
En la sesión del directorio público-privado del proyecto que busca reunir a cuarenta empresas nacionales y extranjeras de base tecnológica, se estableció una propuesta de cuotas anuales para los socios del proyecto, la Universidad de Concepción (UdeC) y Gobierno Regional (Gore), la cuales estarán destinadas principalmente para financiar gastos operacionales del proyecto y comenzarán a correr desde el próximo año.
Además se acordó que en las próximas sesiones se iniciará la búsqueda de quien o quienes se encarguen de gerenciar el proyecto, fortaleciendo la labor comunicacional y administrativa, junto con aportar a las distintas gestiones de captación de empresas.
Macarena Vera, directora regional de Corfo y presidenta de la Corporación Pacyt, detalló que junto con lo mencionado "definimos un par de comisiones en el ámbito comunicacional, vocerías, de búsqueda para ver quién va a gerenciar esta corporación y comisiones para avanzar en la captación de empresas. Fue una reunión bastante buena, de muchos acuerdos adoptados y que da cuenta de un directorio bastante consolidado".
Todo mientras se aguarda el inicio de las obras físicas de urbanización, que hoy se encuentran con contrato en régimen asignado a la constructora Valko por $14 mil millones por dos años, y que a la fecha de encuentra en la fase de revisión de los planes de riesgo, obras de mitigación y medidas de conservación y restauración de bosque nativo.
CUOTAS DE SOCIOS
Macarena Vera, directora regional de Corfo y presidenta del directorio de la Corporación Pacyt calificó la reunión como una bastante provechosa, tanto por los acuerdos logrados como por la participación de casi la totalidad de los directores, salvo Julio Pertuzé, quien tuvo compromisos en Santiago.
En la presentación de los nuevos representantes del Gobierno Regional a mediados de septiembre -propuestos por el intendente Giacaman y sancionados por el Consejo Regional- los directores representantes de la UdeC no pudieron estar presentes por diversos compromisos.
"Tuvimos una reunión bastante provechosa, muy buena. Estamos definiendo de alguna manera la propuesta de las cuotas, ya que acá tenemos dos socios (UdeC y Gore) y hay que definir los montos que colocan cada uno de ellos; conversamos sobre ello y vimos también los ítems a considerar, analizando la propuesta que el directorio presentará. Para definirlo habrá una asamblea extraordinaria donde se ratificarán los montos", comentó.
Respecto al fin que tendrán los montos que cancelen los socios, explicó que se destinarán principalmente a pagar gastos de tipo operacional para la administración del proyecto: "Los montos se destinarán para todas las labores de administración de la gerencia, el área comunicacional y estudios que tenemos que realizar próximamente".
Sobre la fecha en que se comenzarán a recibir estos montos, Vera explicó que se busca contar con los recursos desde 2020, considerando que "se hará una sesión extraordinaria de socios. ya que el directorio de la Corporación Pacyt les propone el valor de la cuota en base a los ítems establecidos, y con eso se aprueba el valor, las posteriores transferencias y así comenzamos la operación".
ADMINISTRACIÓN
Otro de los puntos que también se llevó la atención de la sesión realizada a primera hora de este martes fue la sanción de que exista una gerencia o una estructura corporativa que administre el proyecto y que dependa de la corporación.
Macarena Vera, presidenta del directorio, explicó que "lo más importante para que nosotros podamos avanzar la atracción de empresas, ver que empresas necesitamos y queremos que estén acá como ancla, necesitamos definir el modelo de la corporación, como se desarrollará, sus fuentes de ingreso y modelo operacional".
Sobre la misión que tendrá la gerenciadora del proyecto, Vera apuntó a que será clave complementarlo con el trabajo de comisiones: "Incluso pensamos en la búsqueda de ejecutivos internacionales para darle un impulso al proyecto (...) Trataremos de tener lo mejor que podamos encontrar, ya sea nacional o internacional. Es tan así que el presupuesto considerará como principal ítem la gerencia y administración del proyecto".
Junto con ello detalló que en la mesa existen propuestas para el modelo de gestión, por lo que en el mediano plazo "será clave quien pueda gerenciar esta corporación y nos ayudará a definir el modelo. La corporación está tomando forma cada vez más robusta: ya tenemos la urbanización, ahora definiremos el tema de las cuotas, y con ello ya podremos comenzar a operar -en este momento no lo estamos haciendo- en todas las áreas".