Biobío registra 15 hectáreas consumidas por fuego forestal
A casi un mes de haber iniciado la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales en la Región, a la fecha ya se han registrado cuatro eventos de cierta magnitud en la zona, consumiendo 15 hectáreas de bosque.
El último de ellos ocurrió en Tomé, en el sector Loma Alta, donde una brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), junto a un equipo técnico, acudieron ayer al lugar para poder extinguir el fuego y evitar su propagación. Al mediodía se contabilizaron 0,020 hectáreas consumidas.
Es precisamente esta comuna la que registra la mayor cantidad de incendios registrados a la fecha, por lo que el director regional de la Conaf, Juan Carlo Hinojosa, dijo que es primordial actuar a tiempo y de manera coordinada con las empresas forestales para evitar que el fuego llegue a las zonas de interfaz.
Sin embargo, es en Mulchén donde se registra el incendio más grande en relación a las hectáreas consumidas. Se trata de un siniestro ocurrido en la zona de Manquecuel, en un predio de la empresa forestal Comaco, donde se perdieron 14 hectáreas de bosque.
"Tomé está entre las zonas más críticas, también Mulchén, y ambas están dando muestras de que se van a mantener como los lugares más complejos de este año", indicó Hinojosa.
Al respecto, el alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, expresó que "el incendio fue pequeño y a los 20 minutos fue controlado por Bomberos. Sabemos que este año va a ser complicado, sobre todo por el tema de la sequía, por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Conaf, con Bomberos y la comunidad para atender cualquier llamado de emergencia".
TRABAJO COORDINADO
Para atender a estas emergencias, Hinojosa dijo que por ahora se cuenta con la misma cantidad de recursos del año pasado, pero que dentro de las próximas dos semanas, cuando se dé a conocer el plan nacional de incendios forestales, podría haber algunas novedades.
Por ahora, indicó, están en proceso de selección del personal.
"Estamos en plena implementación de las brigadas, estamos seleccionado al personal y realizando todas las pruebas de rigor para que puedan incorporarse y así formar el staff de este año. Estamos también licitando todos los servicios con los que vamos a contar, de tal manera de llegar a diciembre con todo el contingente completo y así dar cumplimiento a la temporada igual que el año anterior", añadió.
Precisó que serán 24 brigadas, las mismas del año pasado, las que trabajarán en la Región para extinguir el fuego.
También contarán con el apoyo de las empresas forestales, ya que las coordinaciones entre ambos mundos han permitido que los incendios no tengan dueño y sean abordados tanto por las brigadas de la Conaf como también por la de los privados.
Añadió que pese a que todavía no hay claridad de los recursos, el directivo enfatizó en que "a pesar de que hay estos focos de incendio, esto es una situación normal y no hay que alarmarse, no estamos frente a una ola de incendios -esperamos que no-, y por lo mismo esperamos que la ciudadanía nos pueda colaborar porque la mayoría de los incendios son provocados por la mano del hombre".