Anuncian inversión de $68 mil millones en viviendas sociales para reactivación
San Pedro de la Paz es la comuna que concentra la mayor cantidad de nuevas viviendas sociales que el Gobierno pretende construir dentro de los próximos dos años. Con 1.050 unidades, la comuna se lleva la cuarta parte del programa con que el Gobierno pretende reactivar la economía local a través de la cartera de Vivienda y Urbanismo. Las iniciativas, indicaron, deberán generar 11 mil puestos de empleo durante los 24 meses en que se deberán ejecutar los proyectos.
Ayer el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, visitó la Región para detallar los alcances de esta iniciativa. En ese contexto, indicó que la inversión será de $80 mil millones para obras de viviendas y también de urbanismo en 10 y 12 comunas, respectivamente.
"Son 23 proyectos de vivienda, los cuales 18 están dentro del programa de integración social y cinco corresponden a proyectos del Fondo Solidario de Vivienda que van a beneficiar a más de 4.300 familias. Esto está, además, representado en 10 comunas, lo que va a generar un bienestar en distintos puntos de la Región. Desde el punto de vista de los recursos, solo en vivienda son $68 mil millones de inversión pública directa; junto con eso, anunciamos un paquete de 16 obras urbanas distribuidas en 12 comunas de la Región y, en total, si sumamos ambos paquetes. Estamos hablando en torno a los $80 mil millones", indicó.
Añadió que "solo en vivienda, de acuerdo a los cálculos que nosotros tenemos como cartera y que hemos ido trabajando con el ministerio de Hacienda, se debiesen generar alrededor de 11 mil puestos de trabajo, así que esperamos que esto sea bien recibido por la Región para mejorar la calidad de vida, generando buenos hogares, buenos entornos y buenos espacios públicos".
ALCANCES
En materia de vivienda, el subsecretario confirmó que los 23 proyectos ya tienen factibilidad técnica, por lo que deberán iniciar las obras dentro de los próximos meses con un plazo de ejecución de hasta 24 meses, para estar listos a más tardar a fines de 2021.
"Es importante poner en la mesa que los proyectos de vivienda demoran entre 18 a 24 meses en las ejecuciones. Esto es un paquete de medidas en los temas habitacionales que está diseñado para que puedan partir en su mayoría de aquí a fin de año, de modo a que estén en plena activación durante el año 2020 y parte de 2021", dijo.
Los proyectos de viviendas beneficiarán a familias de las comunas de Nacimiento (296), Los Ángeles (477), San Pedro de la Paz (1.050), Tomé (228), Chiguayante (259), Concepción (145), Coronel (761), Hualpén (485), Penco (260) y Curanilahue (363).
En relación a las iniciativas de urbanismo, que consideran la creación de espacios públicos, vialidad estructurante, infraestructura sanitaria, saneamiento de poblaciones, entre otros, estos consideran una inversión cercana a los $12 mil millones.
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
Esos proyectos se ejecutarán en Cabrero, Coronel, Tomé, Yumbel, Negrete, Mulchén, Arauco, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Lota, Tucapel y Los Ángeles.
Las iniciativas más emblemáticas, según dijo Rolando, "tienen que ver con espacios públicos, como por ejemplo en Negrete, también algunos temas de transporte en Los Ángeles, mejoras de plazas. En el fondo este es un paquete que es bien pedido por distintos lugares de la comunidad. Desde el punto de vista de los comités de viviendas, estamos hablando de San Pedro de la Paz, de integración social en Concepción, en Chiguayante, también en Los Ángeles".
Respecto al anuncio, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, detalló que entre los proyectos que se construirán, "hay varios que son sueños desde hace mucho tiempo; está el Portal de Curanilahue, que es para más de 300 familias que han estado esperando esta segunda etapa, hay proyectos de vivienda y también de obras urbanas que también son muy anheladas".