Inician trabajo colaborativo para conservación de especies amenazadas
Con la realización del primer taller, se dio inicio oficial al trabajo que junto a la Corporación Mapuche Nahuelbuta realizará el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del Proyecto de Conservación de Especies Amenazadas del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
En lo específico, con la comunidad de Cayucupil, en Cañete, el foco del trabajo estará puesto en la mantención de la población de zorro de Darwin y del queule, dos especies nativas, de fauna y flora, respectivamente, que se encuentran en peligro de extinción.
Esta primera jornada, fue para presentar los principales lineamientos de la iniciativa, lo que fue realizado por la coordinadora regional del proyecto GEF, Fabiola Lara, donde la estrategia es desarrollar acciones destinadas a proteger el zorro de Darwin y su ecosistema, e instalar en el diálogo de la comunidad y el país el tema de la biodiversidad en el territorio.
Al respecto, Jaime Antipil, coordinador de la Corporación Mapuche Nahuelbuta, afirma que tienen ganas de seguir avanzando, debido a que los métodos teóricos y prácticos van acorde a lo que ellos esperan, considerando que también tienen un proyecto eco y etno turístico en el valle con el que buscan revalorizar el patrimonio natural, histórico y cultural del sector, mediante un trabajo sustentable, que respeta el medio ambiente, para desarrollar la economía local.
Desde allí, Fabiola Lara comenta que tras esta primera reunión, la siguiente etapa que se proyecta para trabajar en la conservación del territorio y biodiversidad donde está el zorro de Darwin, es generar capacitaciones de educación ambiental, implementación de buenas prácticas en el predio donde está la comunidad, entre otras acciones.
GASTRONOMÍA
Un punto que destacan de este taller junto a la Corporación Mapuche Nahuelbuta, es que se contó con la participación del chef Alonso Barraza, quien trabaja en el programa Recomiendo Chile y que en la jornada quiso compartir con la comunidad sobre su experiencia en relación a emprendimientos turísticos, y principalmente, en cómo se pueden atraer visitantes a través de las costumbres culinarias y los productos gastronómicos.
Sobre el potencial de la zona y la actividad que allí desarrollan, Barraza sostiene que "la tendencia actual en gastronomía pasa por algo más que comer, estamos en la era de la alimentación consciente y en eso el pueblo mapuche tiene mucho que aportarnos".
GEF
El proyecto de Conservación de Especies Amenazadas, en Chile trabaja para proteger al zorro de Darwin, huemul, queule y picaflor de Arica.