Entre enero y abril de este año la Seremi de Salud ha sumado 265 fiscalizaciones a fuentes emisoras comerciales e industriales de Coronel. Esta cifra equivale al 73% de las inspecciones efectuadas el año pasado, que llegaron a las 364.
"Hemos incrementado el trabajo de control a fuentes emisoras industriales de la comuna de Coronel, a objeto de impactar en un mayor cumplimiento de las normativas en materia de aire, químicos, residuos, olores, entre otros ámbitos", expuso el seremi de Salud, Héctor Muñoz.
En específico, el 95% de las revisiones efectuadas por la Autoridad Sanitaria se han desarrollado en materia de residuos, químicos y aire.
Este trabajo se enmarca en el programa de fiscalizaciones permanente implementada por la Autoridad Sanitaria en noviembre debido a denuncias de contaminación que hizo la comunidad y el alcalde Boris Chamorro el año pasado.
SUMARIOS
De los 21 sumarios iniciados este año en contra de empresas de Coronel, 11 son por residuos, nueve por aire y uno por químicos.
En estas tres áreas es en donde se han concentrando los incumplimientos de este año y que han derivado en el inicio de sumarios sanitarios que pueden terminar con una sanción de hasta 1.000 Unidades Tributarias Mensuales, UTM ($48.700.000).
El año pasado la Autoridad Sanitaria inició 23 investigaciones en materia de gestión ambiental. Estas igual se concentraron en almacenamiento de residuos y emisiones atmosféricas (incluyendo olores), entre otras.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso que esperan que este trabajo que realizan en materia de gestión ambiental en la comuna se "traduzca a corto y mediano plazo en una disminución de denuncias, en menor cantidad de incidentes operacionales y un mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud de la población".
POSITIVO
El programa de fiscalización permanente al sector industrial y comercial fue una solicitud que hizo el alcalde de Coronel Boris Chamorro y que el ministro de Salud, Emilio Santelices, se comprometió a desarrollar en septiembre de 2018.
El director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel, Javier Valencia, destacó la labor de los dos inspectores estables que están cumpliendo esta labor, ya que les ha permitido conocer la real situación de empresas a las que no tenían acceso porque la ley no les otorga competencias sobre estas, enunció.
"Nuestra evaluación es positiva, aún cuando nos queda atender los grandes temas ambientales para los que la comuna requiere solución", expuso Valencia, refiriéndose a lo que son las termoeléctricas, pesqueras, forestales que están en la zona.
Uno de los puntos en lo que quiere avanzar la Municipalidad de Coronel, es en los canales de información para que los vecinos de la comuna conozcan la labor que cumple cada entidad con competencia ambiental.
"A finales de mayo vamos a iniciar un diálogo de conversación permanente con nuestros vecinos, para que conozcan lo que hace cada uno de los servicios y así canalizar de mejor forma las denuncias", planteó el director de Medio Ambiente de Coronel.
Interés nacional
El viernes 17 de mayo, las comisiones de Salud y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sesionaron en el liceo Antonio Salamanca de la ex comuna minera, donde se interiorizaron sobre los impactos negativos que el alcalde y vecinos acusan que están provocando las empresas en la zona.
Tras la sesión, los parlamentarios definieron enviar oficios a diversas entidades públicas (Salud, Medio Ambiente y Vivienda), además de solicitar una ampliación de la muestra de metales pesados que se debe desarrollar en la comuna a embarazadas, a adultos mayores y otras personas de riesgo que lo requieran.