Estudiantes de Terapia Ocupacional realizaron operativo de órtesis
Hace más de tres años que la Universidad Santo Tomas en su sede de Concepción, a través de la carrera de Terapia Ocupacional, realiza un Operativo de Órtesis en el Centro de Salud Familiar de Hualpencillo.
Este año, en una nueva versión de la iniciativa, participaron más de 30 estudiantes, quienes con su dedicación y trabajo contribuyeron a mejorar la calidad de vida de 20 personas que se vieron beneficiadas con la entrega gratuita de la órtesis, también conocidas como férulas.
BENEFICIAR A LA
POBLACIÓN
Y es que según explica José Graffigna, terapeuta ocupacional y docente de la carrera en la casa de estudios, esta actividad tiene un evidente objetivo de aprendizaje, al buscar poner en práctica los conocimientos en cuanto al diseño y creación de los dispositivos y dar atención real a los pacientes, pero también de servicio, pues busca dar la posibilidad a adultos y adultos mayores de que obtengan dispositivos que les permitan reemplazar alguna función del cuerpo, según necesite cada paciente.
Es desde este punto que el académico manifiesta que con esta acción, como uno de los desafíos de la iniciativa, quieren "cubrir una brecha en cuanto a la confección de dispositivos que cuenten con el material y las especificaciones técnicas necesarias que requiere el paciente, y que muchas veces no tienen los dispositivos tradicionales".
Por otro lado, un aspecto que destaca del desarrollo del operativo de este año, es que también le permitió a los estudiantes conocer las necesidades de los usuarios de la Región del Biobío y evaluar las diferentes patologías presentes en la comunidad. "La gran mayoría de las personas que hemos atendido tienen secuelas de enfermedades cerebrovascular, enfermedades degenerativas como la artritis, lesiones neurológicas periféricas o fibromialgia. Generalmente, cuando se está en presencia de dolor o alguna falla funcional y ser diagnosticado por un profesional lo ideal es usar una órtesis de acuerdo al requerimiento anatómico para descansar e inmovilizar el tejido lesionado", explica Graffigna.
Desde allí, la estudiante de cuarto año de la carrera, Madeleine Opazo, manifiesta su satisfacción por haber podido ser parte de la experiencia y aportar, pues sabe que a través de la entrega de la órtesis, están ayudando a que las personas que lo necesitan, y que no siempre tienen la oportunidad y acceso, incremente su nivel de independencia y mantiene la funcionalidad de sus extremidades, evitando mayor retracción de la que ya podría presentar.