Realizarán un inventario en el Museo Stom para conocer estado de las piezas
Conocer la cantidad y calidad de las piezas que están al interior del Museo Stom, es el objetivo que tiene la primera etapa de un inventario que realizará la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el centro cultural de Chiguayante.
La decisión se tomó luego de una reunión que sostuvo ayer la seremi de la cartera, Paulina García; el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas; el propietario del museo, Tomás Stom y otros representantes del municipio y la propia Seremi.
Durante la cita, las autoridades acordaron iniciar un proceso de inventario para poder conocer el verdadero estado de la colección privada de Tomás Stom, que bordea las 10 mil piezas, según el mismo ha informado. Sin embargo, uno de los objetivos del catastro es determinar la cantidad exacta de piezas, para luego definir qué acciones se pueden tomar para proteger el patrimonio de la casona ubicada en la parcela 156 de la calle Progreso, en Chiguayante.
"Lo que más nos preocupa, para que esto pase de privado a público, es hacer un inventario, por lo que vamos a tener que buscar recursos que logren realizar una investigación para ver el estado de las piezas. Primero tenemos que determinar qué tenemos, de qué estamos hablando, al margen de la situación tributaria por la que hoy pasa el inmueble", explicó la seremi, Paulina García.
Aunque todavía se está evaluando el costo total que podría tener el inventario. Se estima que sólo para contabilizar cerca del 10% del total de piezas que hay dentro del museo se requerirán al menos $6 millones. Esto corresponderá a una primera etapa y se espera que se desarrolle durante este año.
El 90% restante de las piezas del museo serán catastradas en etapas posteriores, las que deberán ser sometidas a evaluación presupuestaria de la Seremi. "Yo espero que esto quede terminado durante mi administración", añadió García.
SE MANTIENE EL CIERRE
Tomás Stom, dueño del centro cultural, valoró los esfuerzos que están realizando las autoridades locales para impedir el cierre del museo el 30 de noviembre. Pese a ello, confirmó que este se mantiene inamovible, al menos hasta que la solución y la entrega de fondos para costear el funcionamiento del recinto se concrete.
"Hay un deseo de colaborar con esto, estamos en algunas trabas que son normales cuando se quieren inyectar dineros fiscales al museo (…) Aunque llegara el dinero hoy, es probable que el museo igual cierre a fin de mes para realizar una mantención y tal vez iniciar el catastro que hará la Seremi de las Culturas", explicó Stom.
Sin embargo, también está la opción de mantener el museo abierto y solo cerrar algunos sectores para poder realizar el inventario, sin que esto afecte el normal funcionamiento del centro cultural. "Esto se está por ver, pero de todas maneras habrán cambios de aquí a fin de mes", manifestó el propietario del museo.
Según estimó, de iniciarse el catastro dentro del próximo mes, el museo debería estar cerrado al menos seis meses, pero considerando la opción del catastro segmentado "podría cerrar uno o dos meses para hacer el conteo más urgente y lo demás se puede ir haciendo por partes", indicó.
APOYO MUNICIPAL
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, contó que el municipio sigue avanzando para concretar el aporte monetario que comprometió en la última sesión del concejo de la comuna. Se trataría de un aporte de $15 millones anuales por los próximos tres años.
Explicó que el catastro que se acordó con la Seremi de las Culturas es parte del proceso necesario para que el municipio pueda seguir aportando fondos para el funcionamiento del museo.
"Se ha visibilizado una serie de condiciones y requisitos para poder entregar la ayuda, por ejemplo, se necesitan protocolos, instrumentos, un catastro de colección para que también se haga efectiva la entrega de fondos desde el Estado y desde el Ministerio. No se puede entregar recursos a algo que parece o suena como un museo, sino que tiene que haber una formalidad para esto", detalló Rivas.
Respecto del proceso para entregar los fondos municipales, el jefe comunal explicó que durante la primera semana de diciembre se va a definir, a través del concejo, cuándo y cómo se procederá a la entrega de los dineros comprometidos. De acuerdo a estimaciones del jefe comunal, los fondos podrían empezar a entregarse a partir de enero del próximo año.
Aporte municipal
El municipio de Chiguayante se comprometió a entregar $15 millones anuales durante los próximos tres años, para ayudar a costear el mantenimiento del recinto.