Cuentan sobre el paso de Violeta Parra por Hualqui
Una iniciativa que se viene desarrollando desde 2016, la Cátedra Violeta Parra, tiene entre sus objetivos el buscar, preservar y promover la tradición cultural folclórica, contribuyendo al debate en torno a las implicancias sociales y culturales del paso de Violeta Parra en la UdeC, gestores de la iniciativa, como también por las regiones, localidades del país y el mundo.
La casa de estudios, a través de la vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la facultad de Humanidades y Artes, apoyó así esta propuesta impulsada por el profesor del departamento de Historia, Fernando Venegas, en torno a la idea de crear la citada instancia académica y cultural.
Precisamente, una de sus actividades hitos es la llamada "Cátedra ciudadana", que se realiza cada año en noviembre. Ello, porque es el mes en que Violeta Parra inició su paso por la UdeC y la zona, hacia la segunda mitad de los años 50.
"Éste es un espacio de divulgación inspirado en el trabajo desarrollado por la cantautora nacional durante su paso por esta universidad. El objetivo es aproximar a la comunidad los saberes relacionados con Violeta y la cultura tradicional en general, estableciendo puentes entre los mundos del arte, la academia y la ciudadanía", explicó Nicolás Masquiarán, director de la Cátedra y profesor del departamento de Música.
Este año, la jornada tendrá una especial significación, ya que se realizará una clase magistral de cultura tradicional dictada por la familia Castillo Ibáñez.
LEGADO VIVO
La actividad se realizará hoy, a las 17.30 horas, en el patio interior de la facultad de Ciencias Químicas de la UdeC con entrada es liberada.
"Esta familia es depositaria del legado de Rosa Viveros Cid, cantora campesina de la localidad de Hualqui, quien fuera informante de Violeta durante su estadía en la zona del Biobío. Ella traspasó a la folclorista parte de los saberes y repertorios que cultivaba, y que fueron posteriormente divulgados en recitales y grabaciones. Esa herencia sigue viva como una práctica cotidiana, que ha sido preservada y actualizada como parte del patrimonio familiar", resumió Masquiarán.
Enfatizó en el punto de que la familia Castillo Ibáñez es heredera directa del legado de Viveros Cid. "Su abuela fue quien acompañó y entregó información a Violeta Parra cuando vino a Concepción. La vinculó con la gente del mundo rural, buscando estos saberes tradicionales. Visitaron Hualqui, entre otras localidades. Además, traspasó parte de su conocimiento y repertorios tradicionales a Violeta, material que luego circuló en grabaciones y recitales. Pero más allá de lo que recibió, el legado ha seguido vivo y vigente en manos de ellos", contó el académico.