Surmet reúne a expositores del mundo gastronómico de Maule hasta Chiloé
Más de cien expositores, provenientes desde Maule hasta Chiloé, se están dando cita hasta mañana en la segunda feria Surmet, que este año tiene como eslogan "Sabor, Turismo y Negocios desde el Sur".
Boris Muñoz, gerente de Inpan A.G., entidad que impulsa este encuentro, destacó que son empresas nacionales y multinacionales que toman parte de este encuentro para generar encadenamiento productivo que han desarrollado con Surmet. "Creemos que es una feria que ya está posicionada, pues hay expositores inscritos desde Talca a Chiloé, lo que de alguna manera es la apuesta de ser la capital del turismo de negocios del sur de Chile, donde hay 7 millones de habitantes. Por ende, creernos que podemos ser el centro de esta parte del país y así generar acciones de impacto regional y nacional", expuso.
Incluso, adelantó que ya han sido contactados por gente de otros puntos, lo que los hace creer que pueden seguir creciendo. Ello tomando en cuenta, además, que el año venidero se viene a la zona el Mundial de Rally, lo que podría generar una ventana de participación de este mundo gastronómico en ese evento.
Víctor Delgado, presidente de Inpan, no descartó esa opción, considerando la alta participación de expositores que vino este año.
PRIMER PASO
Entre los participantes está Claudia Elfeld, a cargo de la División Horeca de Eurovendig, quien dijo que llegaban con muchas expectativas a esta feria, sobre todo porque traen máquinas automáticas para café expreso, tomando en cuenta que la gente está aprendiendo a tomar este producto y, como ha pasado con otras cosas, cada vez la gente está demandando cosas de mejor calidad.
Agregó que su presencia es para dar el primer paso para cerrar negocios a futuro y ayudar a partir este evento, que va en su segundo año y que se posicione como una tremenda feria alimentaria.
Para Javier Bórquez, encargado a nivel nacional de la unidad de casinos e industriales de la empresa Minuto Verde, estar en esta feria les parece adecuado, tomando en cuenta que el año pasado ejecutivos prospectaron la cita y dieron el paso. "Esperamos que estos días sean un éxito y así poder hacer llegar el mensaje de los productos naturales, que hoy cada vez son más consumidos en el país. Hemos notado una tendencia de la gente hacia los alimentos sanos, con un crecimiento de dos dígitos al año", expuso.
Marcelo Chacón, gerente de venta de Molinos Cunaco, dijo que creen en el proyecto de Surmet y por eso que están por segundo año apoyando esta cita. "La presencia de importantes empresas nacionales es muy interesante, porque en el fondo se está cubriendo todo lo que genera la industria".
El seremi de Economía Región del Biobío, Mauricio Gutiérrez, anunció que como Gobierno Regional seguirán apoyando esta iniciativa en su financiamiento.
"Esta feria ha ido avanzando, de ser sólo de panadería y pastelería a una que es de gastronomía, turismo y alimentación en general. Les deseo mucho éxito, sueño con que Surmet en su versión 2019, 2020 se hable en todo Chile y todos se peleen por estar. Aquí se está creando una marca regional que pertenece a la Región del Biobío y a todo el país", indicó.
¿FERBIO?
Para Sergio Albornoz, director de Suractivo, adelantó que están pensando retomar la Ferbio, que fue una gran feria en la zona, pues "lo hemos conversado en el directorio y a futuro es probable hacerla la de nuevo y hacer grandes cosas como es la Surmet". Desde su punto de vista como presidente de la Fecomtur, afirmó que esta feria es muy importante, porque permite a los emprendedores observar maquinaria y ver opciones de conversar para armar nuevos negocios y empleo, sobre todo por el cierre de empresas en la zona y de locales.
Emilio Gidi, vicepresidente de Asexma Biobío, cree que esta feria abre opciones a empresarios locales para crecer, porque no es solo de promoción de productos, sino que también se generan momentos de conocimiento.