AP busca sumar a pymes al intercambio comercial
Subir a las pequeñas y medianas empresas al intercambio comercial es la apuesta de la Alianza Pacífico, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consignó América Economía.
Durante el V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico en el marco de la 13 Cumbre de Jefes de Estado, se acordó dar impulso de las pequeñas y medianas empresas de México, Chile, Colombia y Perú que dinamice el comercio, como grandes generadoras de empleos.
"Impulsemos el desarrollo de las Pymes, y que estas se sumen a la Alianza del Pacífico, dinamizando el comercio entre las naciones. Es tarea de nosotros, particularmente importante, porque compartimos idioma, costumbres e intereses que facilitarán mucho", sostuvo Castañón durante su mensaje de inauguración.
Llamó a reflexionar para buscar mayor crecimiento a través del apoyo a los pequeños y medianos empresarios en cadenas globales de valor. "Ellos son la base de nuestras economías -el 99% de nuestras empresas- y emplean a la mayor parte de la población", sostuvo.
Añadió que ante el proteccionismo del Estados Unidos, "los países prolibre comercio debemos encarar los retos más urgentes del mismo a través del trabajo, del libre comercio, la potencialidad y el desarrollo de nuestras economías abiertas, reducir la desigualdad y generar oportunidades al alcance de todos".
Durante el encuentro se apuesta por el libre comercio, por la competencia y la complementariedad de las economías, que permitan alcanzar los objetivos 2030.