Reunión de directorio Pacyt será clave para reingreso de proyecto a Contraloría
El reingreso del proyecto de urbanización del Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt) a Contraloría será el tema central de la sesión de directorio que se realizará este martes 24 en dependencias de la U. de Concepción (UdeC).
En la reunión, los directores evaluarán la documentación que acompañará la carpeta de reingreso del proyecto para que reciba el visto bueno a la adjudicación de obras por $13.800 millones a la constructora Valko.
En abril el órgano contralor desestimó aprobar la licitación, ya que, según ellos, faltaron antecedentes que respaldaran la inversión pública en terrenos privados y la ejecución de las etapas posteriores del proyecto, que albergará a cuarenta empresas de base tecnológica.
Equipos del Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la propia UdeC han trabajado en las últimas semanas recopilando información que responda a los cuestionamientos y justifique la inversión en las 91 hectáreas de los predios El Guindo y La Cantera de propiedad de la casa de estudios.
GESTIONES Y REINGRESO
El intendente Jorge Ulloa explicó que en las últimas semanas se ha realizado un trabajo colaborativo entre los equipos técnicos de los socios involucrados en el proyecto: "Hay un trabajo que se está haciendo, tenemos sesión de directorio donde definiremos cuáles serán los pasos a seguir. Nos hemos reunido incluso con la Contraloría para saber cuál es el esquema que debemos usar para el reingreso".
Respecto a la documentación de respaldo, Ulloa explicó que "lo que está claro es tener presente cuáles fueron las observaciones que se hicieron y sobre ellas se está trabajando. A partir de lo que conversemos en el directorio se tomarán las decisiones".
En la reunión que sostuvo el directorio con el vicepresidente de Corfo el pasado 13 de junio, se informó que en dicha semana se iniciaba el trabajo de los equipos técnicos y jurídicos de la UdeC y el MOP, encabezados por el seremi de OO.PP Daniel Escobar y el contralor UdeC, Marcelo San Martín.
Escobar recordó que debe considerarse el contexto específico, asociado al cambio de administración de ambas partes socias en el proyecto. "Debe existir una coordinación entre estas dos partes. Se hicieron observaciones de forma y fondo, en las cuales se ha trabajado. Estas son la volumetría del proyecto, y la proyección de una inversión pública en terrenos privados", detalló.
Desde ambas partes ha existido hermetismo en el cómo se ha abordado la preparación del reingreso del proyecto, ya que señalaron que las observaciones hechas por la Contraloría carecen de mayores detalles, algo calificado como una dificultad para los mandantes del proyecto, pues en el reingreso deberán responder a todos los escenarios que abre su ejecución.
En la sesión de la próxima semana además el rector Carlos Saavedra dará cuenta de los avances logrados en su viaje a China, donde conversó con empresas del área de las telecomunicaciones como Datang e instituciones de educación superior para incorporarlas al Pacyt.
BÚSQUEDA DE PERSONAL
En paralelo la constructora Valko, que se adjudicó el proyecto en diciembre de 2017, comenzó la búsqueda de personal que se integre a las obras de urbanización que durará dos años desde su adjudicación.
En un portal web de búsquedas de trabajo publicó un aviso el pasado viernes solicitando un ingeniero en Ejecución en Geomesura para incorporarse al proyecto, exigiendo que sea titulado y con residencia en la zona.
De acuerdo al anunció el profesional deberá contar con 10 años de experiencia, de los cuales siete años deben ser en urbanización.
Toma de razón
En abril pasado, la Contraloría
Regional rechazó tomar razón
de la adjudicación de las obras de urbanización del Pacyt por falta de garantías en su ejecución.