Parlamentarios asumen protagonismo mientras oposición local se reorganiza
A dos meses del cambio de gobierno, a nivel regional sólo algunos parlamentarios de la Nueva mayoría han realizado intervenciones vinculadas a su rol de oposición.
Para los dirigentes de los partidos opositores de la zona, la explicación es que todas las colectividades se encuentran en labores de reestructuración y de definición de directivas, como es el caso de la DC y el PPD. Esto va de la mano de una redefinición de cómo se ejercerá esa oposición, si en una continuidad de la Nueva Mayoría o en nuevas coaliciones.
Mientras la DC tiene programada su elección nacional para el 27 de mayo próximo y un congreso ideológico programático para fin de año, el PPD definió una elección nacional y regional para el 10 de junio, además de un congreso programático, también a fines de 2018.
Pese a que el PS y el PC no tienen pactadas definiciones de directivas durante este año, ambos partidos realizarán una conferencia nacional de organización, respectivamente.
preparan elecciones
"Nosotros tenemos definidas las elecciones nacionales para el 27 de mayo próximo. Pero, lo más determinante será el congreso programático que tendremos a fin de año. Esa será la instancia para definir con claridad lo que hará a futuro el partido", dijo Nicolás Hauri, presidente regional de la DC.
Sobre la falta de una voz directiva en la oposición regional, destacó que esa misión, por ahora, está en manos de los parlamentarios de cada partido.
Similar opinión expresó el presidente regional del PPD, Bernardo Daroch, quien reafirmó que son los congresistas los que hoy cumplen el rol de oposición, mientras los partidos se reestructuran.
"A ellos les corresponde esa responsabilidad", aseveró el dirigente. Agregó que para las elecciones regionales del próximo 10 de junio aún no se inscriben listas de candidatos y que él no se presentará a reelección como líder en el Biobío.
"Los partidos están en su mayoría haciendo un trabajo interno y nosotros definiremos la directiva nacional y regional el 10 de junio y, luego, debemos participar en un congreso programático a fin de año. Allí definiremos algunos aspectos importante respecto de las directrices políticas", añadió Daroch.
El timonel local del PPD confirmó que hay una especie de inercia en los dirigentes de los partidos, pero aseguró que se debe a la etapa de reflexión interna que vive cada colectividad. El objetivo, dijo, es ver la pertinencia de articular una coalición que aglutine a todos los partidos de oposición.
Iván Quintana, presidente regional de PC, dijo que su partido convocó a una conferencia nacional de organización. En igual situación se encuentran los socialistas.
el PR y el MAS
Por el lado del Partido Radical (PR), hay elecciones nacionales y regionales programadas para julio. Su presidente regional, Javier Belloy, se repostulará al cargo.
"Nosotros, a nivel nacional, hemos estado activos en las denuncias como oposición. A nivel local nos estamos juntando con los dirigentes de la ex Nueva Mayoría, pero no hemos hecho actividades porque estamos en un proceso de reflexión", detalló Belloy.
Agregó que el PR ha sido uno de los partidos más activos en la oposición.
En tanto, el MAS y la Izquierda Ciudadana siguen en su labor de fusión, tras se declarados en la ilegalidad por no alcanzar el mínimo exigido por ley (3% de los votos) en la última elección nacional de diputados para mantenerse como colectividades.
Leonardo Gutiérrez, presidente regional del MAS, contó que "nosotros estamos en la fusión con la IC. El partido se llamará MAS Ciudadanos y esperamos que en los próximo quince días este proceso se formalice. También estamos en un proceso de análisis, pero creemos en la necesidad de formar una coalición".