Largos tiempos de espera y congestión vehicular en cualquier momento del día, son algunos los conflictos que actualmente afectan a los vecinos del sector ubicado entre la calle Vilumilla y la avenida San Juan Bosco, tras el cambio de tránsito programado en Maipú debido a la reposición de pavimentos que se encuentra en desarrollo y que se prolongará hasta enero de 2019.
De acuerdo a Nicolás (32), quien reside hace más de 2 años a tres cuadras del Terminal de Buses Collao, el problema radica en la falta de señalética que especifique el curso de los vías disponibles. "Creo que falta señalización, pues en un viaje en el que antes me demoraba 10 minutos hoy son 25 o hasta media hora debido a los cortos tiempos que contempla el semáforo para poder doblar o simplemente por la congestión en Juan Bosco", explicó.
Asimismo, Rodrigo González, administrador (s) del Juzgado de Garantía de Concepción, una de las instituciones establecidas en el sector, manifestó que las complicaciones asociadas al tránsito vehicular en dicha zona existen mucho antes de que se efectuaran los cambios anunciados por el municipio a principios de 2018.
"Esto para nosotros ya era un problema porque en general la gente que transita por la avenida San Juan Bosco no respeta a los vehículos que ingresan directamente desde Vilumilla hacia el Tribunal, los que generalmente quedan obstruyendo la vía y hoy eso no ha cambiado".
Dentro de la misma línea, González enfatizó en que la concentración de buses, que generalmente utilizan ambas pistas, relentiza aún más el tránsito: "Si bien la derecha se debería utilizar para doblar hacia ese sentido y la izquierda para seguir derecho o doblar, utilizan ambas pistas como les parece. Por lo mismo, creo que una vez que empiecen las clases será un conflicto más importante".
Además comentó que, desde su punto de vista, se debe mejorar la señalización y aumentar el control vial por parte de Carabineros: "El flujo de los vehículos podría ser más expedito si es que existiera un mayor respeto hacia las señalizaciones por parte de los ciudadanos, eso es algo básico. Debe existir mayor apoyo y reforzar el tema de las señalizaciones, dejar claro el sentido de cada vía".
BARRIO UNIVERSITARIO
El 22 de diciembre de 2017 se dio inicio a los cambios de tránsito al interior del Barrio Universitario como consecuencia de la habilitación de una nueva ciclovía que une a la Plaza Acevedo con el Parque Ecuador.
Los cambios efectuados posicionaron a la calle Edmundo Larenas, a partir de Víctor Lamas, como nuevo ingreso con sentido único desde Chacabuco hasta el cerro, mientras que Beltrán Mathieu figura como salida unidireccional.
Por otro lado, el único cambio que se efectuó en la esquina de Chacabuco, a la altura de la Casa del Arte, es la prohibición para girar a la izquierda y sólo se puede ir hacia el centro tomando la rotonda de Plaza Perú o virando desde Beltrán Mathieu.
Vecinos del sector han manifestado su preocupación, no sólo por los desvíos que, en sus palabras, dificultan el tránsito en una zona altamente concurrida, sino que también por lo que sucederá en marzo con el aumento del flujo vehicular y el inicio del año escolar y universitario en Concepción.
MEDIDAS MUNICIPALES
Ante la preocupación manifestada por los vecinos, desde el municipio, aseguraron que actualmente se encuentran trabajando en medidas para mejorar la actual situación.
Myriam Alvarado, directora (s) de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, comentó que "como entidad y en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y la Seremi de Transportes han tomado una serie de medidas para mejorar la circulación de Barrio Universitario y de calle Maipú, dentro de las posibilidades de las vialidad existente".
Dentro de las medidas que se aplicarán en Maipú destaca la implementación de nueva señalización y demarcación para encauzar adecuadamente los flujos vehiculares tanto en la intersección de las calles Vilumilla y Maipú como de Vilumilla y Av. San Juan Bosco.
De igual forma señalaron que actualmente está en evaluación, por parte de la Seremi de Transportes, cambios de trazados de servicios de transporte público desde Vilumilla a calle Lientur.
En el Barrio Universitario se realizarán nuevos cambios de sentido, con el fin de agilizar el tránsito, así como también se mejorará la intersección de Paicavícon avenida Chacabuco.
Al igual que en Maipú se mejorará la señalización y demarcaciones, para así encauzar adecuadamente los flujos vehiculares.
Finalmente Alvarado señaló que se optimizarán los tiempos de los semáforos en los sectores involucrados. No obstante, informó que todas las medidas se han ejecutado considerando las condiciones de tránsito predominantes durante el año y no específicamente para los meses de verano.