Finlandia busca aumentar sus vínculos con la Región del Biobío
Como muy positiva calificó el viceministro de Relaciones Económicas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, Markku Keinänen, su visita de dos días a la Región del Biobío. El objetivo de su recorrido fue interiorizarse de la realidad económica, productiva y académica de la zona así como la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios.
El diplomático quien vino acompañado por el embajador del país nórdico en Chile, Markus Leinonen, manifestó que "vemos que hay grandes posibilidades de cooperación entre Finlandia y Chile en muchísimos campos, pero aquí en el sur, lo más importante es quizá el sector forestal donde ya damos mucho empleo, generados por la tecnología y empresas finlandesas. En Finlandia tenemos alta tecnología que a nuestro juicio podrían ayudar a Chile, como también este país nos ha ayudado en nuestros desarrollos de negocios", dijo.
- Ya tenemos cooperación entre las universidades, que es una parte importante de ese intercambio, que hoy más que nunca necesitamos, porque tenemos que crear nuevos ecosistemas. Ni Finlandia ni Chile solos podemos seguir adelante. El nuevo modelo de la economía que vamos a confrontar todos significa que tenemos que cooperar más, tener más intercambio y formar ecosistemas y de esta manera, entender mejor el mundo y lo que hay que hacer.
-
-No se trata de compartir solo modelos de educación, puesto que estos son muy específicos en cada país. Pero hay muchas cosas que se están haciendo, por ejemplo, en investigación que ya se hacen financiados por Conicyt y la Academia de Finlandia, o por la propia cuenta de universidades chilenas o la adaptación a las condiciones chilenas, como el más conocido programa anti-bullying del mundo, el "KiVa -koulu" finlandés o, la adquisición de metodologías modernas de enseñanza o la capacitación de profesores. Todo eso se hace también en la Región del Biobío. Hay además, muchas empresas que ofrecen servicios en el ámbito de la educación y vamos a concretar este tema más adelante.
-Especialmente, con la Universidad de Concepción pero también estamos viendo la posibilidad de intercambio de investigadores con otras universidades y en investigaciones en educación.
fast trading"
-Estamos presentes en las empresas forestales chilenas, principalmente las plantas de celulosa, papeleras y de energía que utilizan maquinaria y equipos automatizados de alta precisión de fabricación finlandesa, como Valmet, que cuenta con 25 empleados en Chile. En el sector forestal nuestras empresas están en cada fase de la producción.
-Otro pilar fuerte de la cooperación y actividad económica es la minería, donde las soluciones finlandesas ayudan a mejorar la productividad. En el futuro se notará la presencia finlandesa en bio-energía. bio-economía, economía circular y salud.
-El próximo paso tiene que ser sin falta, la diversificación de productos y la agregación de valor a esos productos.
-
-Finlandia compra a Chile cobre y otros metales y minerales, vinos y fruta, que han tenido un leve aumento en el último tiempo.
-
-Finlandia es parte de la Unión Europea, cuando se acuerda entre Chile y Unión Europea la baja de aranceles, eso automáticamente favorece el intercambio bilateral.
En 2016 Chile exportó a Finlandia productos por €182 millones En tanto, Finlandia envió a nuestro país productos por un valor de € 277 millones.
Con todo, Chile es el segundo socio comercial de Finlandia en Sudamérica después de Brasil.