Evite las alzas de peso durante las fiestas
Durante las celebraciones de fin de año, la mayoría de la población puede tener un incremento de peso. Un estudio en España del año 2013 evaluó la fluctuación de peso durante las diferentes festividades y entre Navidad y Año Nuevo hubo un incremento de 0,3 a 1,3 kilogramo promedio. Situación similar vivimos en nuestro país.
Este aumento desproporcionado en periodos festivos se debería a un incremento de la ingesta de alimentos altamente energéticos. Además, en esta época es común el consumo de alimentos con mayor palatabilidad como el pan de Pascua, galletas navideñas elaboradas con gran cantidad de materia grasa y bebidas alcohólicas características como el cola de mono. Además, a las celebraciones hay que sumar los días posteriores en que las familias consumen los alimentos sobrantes.
En Chile, lamentablemente toda celebración es sinónimo de comida abundante. Y si bien estos días se pueden realizar algunos cambios en la alimentación normal, se debe hacer con mesura y evitando los excesos. No en todos los horarios se deben hacer modificaciones de nuestra alimentación habitual.
Se aconseja mantener una alimentación adecuada antes, durante y después de las fiestas. Es importante definir en qué tiempos se tendrá una alimentación fuera de lo común. En ese sentido, es necesario aclarar que una alimentación saludable se logra combinando diferentes productos para satisfacer las necesidades nutritivas de una persona y así lograr un desarrollo físico e intelectual normal. Para que una persona logre este funcionamiento en su óptimo nivel debe consumir las cantidades adecuadas de alimentos que contengan los nutrientes esenciales para su organismo. Es muy importante que la alimentación equilibrada sea sostenida en el tiempo y adaptada a las necesidades nutricionales y fisiológicas específicas de cada individuo. Eso, porque mantener una alimentación balanceada sostenida en el tiempo garantiza un correcto desarrollo, funcionamiento y mantenimiento de nuestro organismo, evitando deficiencias o excesos nutricionales (obesidad, desnutrición) y patologías asociadas como diabetes, e hipertensión, entre otras, además de incrementar el riesgo cardiovascular.
Por lo tanto, "cuidarnos" los días previos a Navidad o Año Nuevo para luego caer en excesos no es adecuado. En estos periodos previos a las fiestas, algunas personas hacen dietas muy restrictivas para poder consumir grandes cantidades durante las festividades. Lamentablemente, los riesgos de llevar este tipo de dietas son altos. Las famosas "dietas exprés o de verano" son generalizadas y para nada fisiológicas, además son desequilibradas desde todo punto de vista, generando una serie de alteraciones.
De esta manera, se recomienda mantener una alimentación normal y definir cuáles serán los horarios en que se comerán alimentos fuera de lo común, que habitualmente son altos en grasas y azúcares. Hay que recordar que cada persona necesita comer de todos los grupos de alimentos y en diferentes cantidades de cada uno.
académica
Nutrición y
Dietética, USS