Muriel Miranda apuesta por obras que hacen reflexionar
Uno de los logros que tiene muy contenta a Muriel Miranda en esta octava versión del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB), es la trascendencia y continuidad que junto a la producción han podido dar al ciclo, desde que se inició en 2010.
"Hoy nos da miedo que la gente se quede afuera. Ya no nos asusta el número de audiencia", cuenta la directora del evento que hoy subirá el telón con la obra "Demonios" de Marcos Guzmán, a las 20 horas, en Artistas del Acero.
Para esta velada inaugural, más allá de llenar las butacas de la sala acerera, dice, se espera que la gente tenga la posibilidad de pasar un momento agradable y, al mismo tiempo, pueda reflexionar sobre lo que verá.
"Esta obra que abre el festival es como un thriller psicológico. Es como una película de Polanski, donde personas están mucho rato encerrada en un living con sucesos cada vez más terribles. Los más pasivos se ven envueltos en un drama. Entonces, eso es una tremenda sátira a las relaciones humanas. No deja de ser entretenido y muy bien actuado", señala la actriz de la compañía Maleza, llamando a que los interesados no dejen pasar esta oportunidad de apreciar los 9 montajes que se estarán exhibiendo hasta el 9 de noviembre próximo.
POSICIÓN PRIVILEGIADA
Las claves para posicionarse en este privilegiado pedestal de las artes escénicas regionales y nacionales, cuenta Miranda, tienen que ver con la constancia. "Puedo decir que el festival se logra posicionar, porque no ha parado en 8 años. Hay muchos festivales que hacen una versión y luego la dejan de lado por un largo tiempo. Nosotros hemos seguido de forma consecutiva. Empezamos en 2010 y hemos seguido hasta este 2017, sin parar", destaca.
Y es que ni siquiera la escasez de fondos les permitió bajar los brazos. "Hemos adaptado las versiones a nuestros recursos y eso ya lo saben los artistas a nivel nacional. Nosotros somos una compañía de Teatro que se llama Maleza, cuando el festival está hecho por artistas, tiene muchas preocupaciones que a nosotros nos pasa cuando nos invitan a otro festival. Acá mucha gente quiere venir, porque es de los buenos festivales", comenta.
MONTAJES INTERESANTES
Para dar con las 9 obras que se montarán en Concepción, Tomé, Arauco y Lota, se estuvo trabajando en la curatoría desde el año pasado. "Nosotros tratamos de ir todo tiempo al teatro y, en el fondo la curatoría no se da en un momento determinado, sino durante todo el tiempo.
Todas las temáticas apuntan a la reflexión en el espectador. "Coincidentemente siempre tienen un contenido social que están muy relacionadas con la contingencia. Sin embargo, tiene que ver también con que el teatro igual es un modo de reflejo de la sociedad y una forma de expresión que nunca ha estado lejana a la política y a las problemáticas", señala.
A sólo horas de comenzar una nueva edición, las expectativas son totalmente positivas. "Esperamos que se llenen todas las obras y todas las actividades. Que el foro con Sinfonía Satírica esté lleno. Esperamos que el clima nos acompañe y que corra el boca a boca del festival. Sabemos que las personas son una gran fuente de difusión. Además, nos han preguntado mucho por las entradas y no queremos que se acaben en pocas horas. Es por eso que hago un llamado a que compren sus entradas temprano (valor a $2000), para que no pierdan la oportunidad de ver un buen teatro", señala.
Se espera que la banda "Lanza Internacional", de los hermanos Durán (ex Bunkers), cierren las funciones, con su música el 9 de noviembre, a las 20 horas en Aula Magna.