Fallece un histórico del "León" que dejó un huella imborrable
Fernando Cavalleri, aquel jugador que llevó la "10" y la jineta de capitán en Deportes Concepción, que también se calzó el buzo de DT en la banca "lila" varias veces, siendo muchas veces un "bombero" para controlar varias crisis y que tuvo una paciencia única cuando la hinchada le gritaba a coro "que se vaya, que se vaya" cuando las cosas no se daban en el viejo estadio de Collao, aquel de los tablones de madera.
"Palito", como era apodado en vida, dueño de un bigote inconfundible durante gran parte de su vida como también fue un fumador empedernido, condición que lo llevo incluso al hospital posterior a un partido de los morados ante Unión Española en 2007, falleció ayer a los 69 años víctima de un infarto cardíaco. El desenlace ocurrió en su departamento en Santiago, donde pasó sus últimos años junto a su esposa Mirtha Iuvale.
Se nacionalizó chileno tras varios años jugando en el fútbol nacional. Pese a que su acento argentino lo caracterizó frente a los micrófonos, aprendió a ser uno más de esta tierra que lo cobijó por décadas, donde no solo fue parte de la familia "lila", sino que estuvo en Antofagasta, Palestino, U. Católica, Everton y Lota Schwager. Se formó en Gimnasia y Esgrima de La Plata y tuvo un breve paso por Bolívar de La Paz.
Como entrenador destacó en la selección Sub 20 en 2003 como ayudante de César Vaccia y donde tuvo a Claudio Bravo, Jorge Valdivia, Mauricio Pinilla y Luis Jiménez, entre otros.
UN REFERENTE
Cavalleri forjó su carrera deportiva principalmente en Deportes Concepción. Fue un jugador que tenía una zurda prácticamente perfecta, tanto así que marcó goles olímpicos en un par de ocasiones.
Tras colgar los botines, "Palito" comenzó su carrera como entrenador en el "León", donde dirigió a varios baluartes de la casaquilla morada: Nicolás Villamil, Miguel Ardiman, Alejandro Gutiérrez, Luis Araya, Jorge Rodríguez, entre otros.
Precisamente Alejandro Gutiérrez, que por esos años era fijo en la oncena penquista, recordó a Cavalleri. "El profe fue para mí una persona importante. Cuando estuvo conmigo en su primera etapa como entrenador, yo fui vendido a Naval, y él fue un consejero en mi traspaso. Tengo muy buenos recuerdos de él", explicó.
Gutiérrez es ahora el jefe de las escuelas de fútbol del CD UdeC e iniciando una carrera como entrenador de fútbol, donde el espejo está en "Palito".
"La imagen que tengo yo de él es la seriedad, era muy metódico y sencillo en sus conceptos. Al jugador no lo llenaba con tanta información, solo con lo preciso", destacó.
Desde Argentina, el ex ariete del "León", Juan Carlos Almada, se mostró muy consternado por la partida de quien fuera el técnico que lo fue a buscar a su país en 1990, cuando era un perfecto desconocido.
"La verdad que es una pena enorme que se nos haya ido don Fernando. Personalmente es una de las personas que me llevó a Chile, alguien que me hizo conocido, que aprendí valores como persona y jugador. Mis condolencias para su familia", expresó el otrora goleador de la Copa Libertadores 1993 con la UC.
PASA A LA HISTORIA
Tres hechos puntuales marcaron el paso de "Palito" en Deportes Concepción: el segundo lugar logrado en el torneo de 1975 como jugador, la clasificación a la Copa Libertadores 1991 siendo el DT y haber encabezado desde la banca el retorno a Primera División en 1994, logrando el título en la "B".
Osvaldo Band, ex presidente de Deportes Concepción en el título del 94, contó que estuvo hace más de un mes almorzando con Fernando, y que no notó alguna complicación de salud, más allá de la diálisis que debía realizarse.
Sobre el legado del recientemente fallecido deté, Band expresó que "siempre salir campeón y tener una copa para el club es algo que queda para toda la historia".
El ex directivo de la Anfp recordó a su amigo de esta forma. "En el fútbol uno conoce mucha gente y con Fernando nos hicimos amigos. Me apené mucho cuando supe esto", finalizó Band.