"Yo estaba en la posta haciéndome unos exámenes de sangre, cuando de repente vi la llamarada y salí corriendo a ver qué pasaba. Cuando llegué, las casas ya se estaban quemando y empezamos a sacar las cosas por miedo a que el fuego también llegara a mi casa".
Así relata Lucila Toro Figueroa los primeros minutos del incendio ocurrido en ayer en el sector La Playa, en Lota, que afectó a 11 casas; 8 de ellas con pérdida total y 3 con daños parciales.
El siniestro comenzó cerca de las 7.30 de la mañana y, si bien aún se deben investigar las causas que provocaron el incendio, las primeras versiones de los vecinos indican que todo se habría producido por una falla eléctrica en una de las casas.
"Fue todo muy rápido. Cerca de las siete y media de la mañana un vecino nos avisó del incendio, así que salimos a mirar y vimos que las casas se estaban quemando; además, como las casas son pareadas, el fuego avanzaba muy rápido hasta que llegó a la nuestra por el patio", contó Demetrio Contreras Calzadillas, quien perdió su casa y la totalidad de las cosas que había en ella, excepto una caja fuerte con documentos importantes.
En ella, además de su título profesional, una libreta de ahorros "y algunos documentos que uno quiere resguardar en caso de que ocurran siniestros", el joven tenía un poco de dinero en efectivo "que ahora nos va a servir de cierta forma para poder salir adelante", dijo.
Respecto a la emergencia, el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez Valenzuela, señaló "hemos estado trabajando con el equipo del municipio para contener a las familias que están muy consternadas y que lo perdieron todo. Afortunadamente el protocolo de seguridad funcionó tal y como estaba previsto y ya se configuraron nuestros departamentos de asistencia social para ayudar a los vecinos afectados".
POCA AGUA
Al llegar a la emergencia, los bomberos en el lugar se percataron que "los cuatro grifos que teníamos en el sector no tenían agua, por lo que eso dificultó todo nuestro trabajo", detalló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Lota, Raúl Torres Pinto.
"Cuando llegamos al lugar nos encontramos con una vivienda totalmente en llamas y con propagación a las casas contiguas de manera muy rápida por el material y la forma en que están construidas las casas. Tras activar nuestros protocolos, nos dimos cuenta de que los grifos no tenían agua, por lo que tuvimos que pedir apoyo a unidades de Coronel, Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz para poder enfrentar la emergencia".
SOBRECARGA DE LA RED
En relación a la falta de agua en los grifos, desde Essbio informaron que es necesario precisar que todos los sistemas productivos y de distribución de agua potable en Lota al momento del incendio se encontraban operando con total normalidad. Informados del siniestro, personal técnico de Essbio se hizo presente en el lugar para colaborar y coordinar con bomberos, tal como lo estipulan los protocolos internos de emergencia".
Además, manifestaron que "cabe señalar que en incendios de esta envergadura, la gran demanda de agua sobrecarga la red, no obstante los sistemas de la red de incendios estuvieron en todo momento a su máxima capacidad, siendo materia de análisis por parte de la empresa cualquier anomalía presentada. La empresa realiza revisiones periódicas de los grifos para verificar su estado ya que es frecuente que este tipo de infraestructura sea manipulada por terceros generándoles algún tipo de daño.
QUERELLA
Al respecto, el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez Valenzuela, anunció que "le queremos hacer un llamado a la empresa privada. Quedó en el acta municipal que necesitamos una mantención generalizada de los grifos de Lota, pues bien, lo dije hace tiempo atrás y hoy nos encontramos con esta lamentable noticia de que en el lugar donde ocurrió el incendio no había agua en los grifos".
Tras el incendio, Velásquez informó que solicitó al departamento de jurídica del municipio que se estudie el caso "y si tenemos que interponer una querella, lo vamos a hacer".