Wall Street: Mujeres invierten mejor que los hombres para su jubilación
Ahorrar dinero para la jubilación depende de muchos factores: la variación de los fondos, el nivel de renta y, principalmente, los años de imposición, entre otros; pero la constancia al momento de destinar los recursos y el orden de las finanzas es fundamental y, al parecer, las mujeres invertirían mejor que los hombres.
Así lo concluyó un estudio realizado por la bolsa de Wall Street en conjunto con Fidelity Investments, una empresa estadounidense especializada en gestión de activos y fondos de pensiones, la cual realizó una encuesta.
Para el desarrollo de la investigación, ambas instituciones analizaron las cuentas de ocho millones de clientes pertenecientes a la compañía financiera y concluyeron que las mujeres tienden a tener una visión a más largo plazo de cómo invertir su dinero.
Las ganancias de ellas superaron a sus homólogos masculinos en un 0,4% el año pasado, con lo que generaron mayor rentabilidad. Además, lograron ahorrar gran parte de sus sueldos para financiar las cuentas de su jubilación, incluso desconociendo que podían obtener mejores rendimientos económicos.
pequeñas diferencias
En 2016, un análisis a 14 millones de cuentas de clientes pertenecientes a la empresa de activos y fondos de pensiones arrojó que las mujeres ahorraron el 9% de su sueldo, mientras que los hombres sólo reservaron un 8,6% para sus años dorados.
"Quizás esta pequeña diferencia no sea tan significativa a corto plazo, pero la combinación de mejores rendimientos y mayores ahorros puede agregar mayores saldos a sus cuentas en el futuro. Por ejemplo, una mujer con un salario de US$ 75.000, que comienza a invertir a los 30 años, ahorrando el 9% de su sueldo anualmente, finalmente obtiene un rendimiento del 6,4%, equivalente a casi US$ 200.000 a sus 67 años comparado con el 6% de rendimiento de los hombres al ahorrar para su retiro. Ellas están activamente involucradas en el manejo de sus finanzas", afirmó Kathleen Murphy, presidenta de inversión personal de la compañía estadounidense.
¿La razón? Acorde a la psicóloga clínica de la Universidad Católica, Fabiola Pérez, "invertir es una habilidad que las mujeres deben dominar. El 90% podría, en algún momento de sus vidas, tomar decisiones importantes frente a temas financieros, como ante un eventual divorcio, entre otras circunstancias".
EDUCACIÓN FINANCIERA
Nueve de 10 mujeres participantes de la encuesta afirmaron que una buena educación financiera les proveería mayor confianza al manejar sus rentabilidades. Por otro lado, según la compañía de inversiones, el número de mujeres que investigan temas financieros ha incrementado en un 19%, elevando la cifra en 12 millones de personas.
A pesar de generar mayor ingresos que los hombres, las mujeres aún se sienten pesimistas y dudan de sus habilidades, lo que podría significar un riesgo a la hora de invertir.
"Cuando ellas toman la decisión de ahorrar para su jubilación, hacen un buen trabajo. A nosotros no nos sorprende, pero a ellas sí. El problema es ¿cómo incrementamos su confianza para que se hagan cargo de algo fundamental para su bienestar a futuro?", enfatizó Kathleen Murphy.
NIVEL DE CONFIANZA
Para chequear el nivel de confianza de sus clientes, en Fidelity encuestaron a 1.000 inversionistas, a quienes les consultaron sobre si las mujeres o los hombres obtuvieron mejores niveles de rentabilidad en 2016. Un 49% eligió a los hombres, mientras que un 47% optó por las mujeres.
La especialista Pérez agregó que "la industria estuvo muchos años diseñada para los hombres y ahora se está diversificando e incluyendo a las mujeres".