Todas las mujeres que pasan por un embarazo también deben pasar por su período de postnatal antes de volver a trabajar, que implica un descanso de 12 semanas después del parto.
Pero esto requiere de un proceso de adaptación para las mujeres que trabajan y que deben volver a su rutina laboral. Dejar al nuevo hijo en casa, a cargo de otra persona y reincorporarse a la oficina a veces puede resultar más difícil de lo que se cree, además de la adecuación de los nuevos horarios.
Paula Díaz, psicóloga clínica y académica de psicología de la Universidad San Sebastián, destacó que el proceso de adaptación por el que deben pasar las mujeres luego de tener un hijo es emocional y físicamente difícil. "Desde esta mirada, la adaptación es variable y dependerá de diversos factores como la personalidad, salud general del niño y de la madre, apoyo familiar y/o social, entre algunos otros", comentó.
Mientras las madres vuelven a su rutina laboral, pueden comenzar a generar algunas distracciones o preocupaciones respecto del cuidado del nuevo hijo, de su bienestar y comportamiento, lo que muchas veces puede llegar a transformarse en el paso más complejo.
"Tal vez algunas de las principales preocupaciones para las madres, es que su hijo tenga los cuidados necesarios, que reciba la alimentación adecuada, en los momentos que corresponde y que el ambiente donde se encuentre lo cobije y atienda a sus necesidades básicas", apuntó Díaz.
La psicóloga además agregó que, especialmente, las madres que salen a trabajar deben hacer un esfuerzo adicional en este sentido, pues también deben tener claridad y confianza en la persona con quien dejarán a su hijo.
"Una buena forma de lograr la adaptación, dice relación con la claridad y certeza de que su hijo está en buenas manos, sean éstas, en casa o en una sala cuna", detalló.
ADECUACIÓN AL CAMBIO
Así como para algunas mujeres el postnatal puede ser un proceso complejo, para otras es un procedimiento ya conocido, cuando han tenido más de un hijo.
Aún así, aquellas mamás que toman esta fase como algo más difícil, ya que lo que más les preocupa es con quién dejar al bebé, deben buscar la forma de retomar sus vidas y rutinas como era antes de tener a su hijo.
"Una buena forma de lograr la adaptación, dice relación con la claridad y certeza de que su hijo está en buenas manos, sean éstas, en casa, con alguien de confianza o en una sala cuna", sugirió.
De esta manera, según la psicóloga, adaptarse nuevamente al trabajo costará, y si en éste han ocurrido cambios puede resultar aún más difícil. "Por lo demás, tendrán una rutina diferente, tendrá que retomar temas y situaciones que había dejado a un lado", apuntó.
Según lo planteado por la especialista, es necesario que las madres piensen que ya han pasado varios meses de ausencia en el trabajo y que su vida había estado centrada en las necesidades de su bebé. "Es importante, además, que las mujeres piensen en que deben ahora comenzar a retomar el hilo de sus vidas en el trabajo, de cumplir con sus labores y desarrollar estos otros aspectos de su vida", agregó.
FLEXIBILIDAD Y ACTITUD
Nélida González, psicóloga laboral y gerente de Selección y Reclutamiento de GrupoExpro, señaló que para evitar sentimientos de culpa por alejarse del hijo y concentrarse en el trabajo en las horas laborales, es fundamental preparar el retorno con anticipación y ser flexible ante posibles cambios.
"Es importante volver al trabajo con una actitud abierta a aprender y adaptarse a los cambios que ocurrieron en la empresa durante los meses de ausencia", aseguró.
Asimismo, González hizo hincapié respecto de la actitud que debe tomar la mamá mientras está trabajando y evitar preocupaciones. "Hay que evitar telefonear a la casa o sala cuna a cada momento para consultar cómo está el bebé. Al realizar una transición anticipada del cuidado, la madre debería estar tranquila que el niño es bien atendido", recomendó.
Dentro de la misma idea, la psicóloga sugirió que la madre escoja uno o dos momentos de la jornada laboral para hacer estas llamadas y evitar desenfocarse del trabajo.
Por último, la especialista recalcó que concentrarse en la jornada laboral le permitirá a las mujeres ser más eficientes. En la medida que haga su trabajo en el tiempo que corresponde, cuando llegue a la casa se podrá enfocar en los hijos. "Hay que tener flexibilidad para trasladarse de área, aprender nuevos sistemas de trabajo o asumir nuevas tareas", concluyó.