Sólo tres consejeros regionales declinaron ir a la reelección
Las presidenciales y los acuerdos parlamentarios son los principales temas relacionados con las elecciones de noviembre próximo, dejando de lado el debate sobre lo que sucederá con los consejeros regionales. Dicho cargo también será renovado y ad portas de su segunda votación popular están enfrentados a una serie de incertidumbres: en varios casos el debate al interior de los partidos aún no ha ocurrido y existen dudas acerca de la duración de su periodo, inhabilidades y competencias.
Bajo este escenario, sólo tres de los 28 actuales consejeros regionales del Biobío declinaron presentarse a una reelección. Las razones son diversas, dos de ellos ligados más al ámbito personal. Sin embargo, Lautaro Melita, independiente que fue electo por la Provincia de Arauco, aseveró que su decisión pasa netamente por las pocas atribuciones que tiene el cargo y que no le acomoda para lo que está acostumbrado a hacer.
La mayoría de los indecisos está esperando la definición de sus partidos o con la esperanza de que entre en vigencia la ley orgánica del gobernador regional que ingresó recientemente a la Cámara de Diputados. Esta podría permitirles renunciar tres meses antes para ser candidatos, situación que algunos vienen esperando desde hace tiempo.
Es el caso de Hernán Álvarez, para quien su primera prioridad era postularse como gobernador regional por la nueva Región de Ñuble, pero que también tiene abierta la opción de aspirar a la Cámara o ir a la reelección.
De todas formas, son 22 consejeros regionales en ejercicio que esperan regresar al cargo, pese a las críticas de falta de competencias. Para ellos, el eje está puesto en el desarrollo de la Región.