De aquí a fines de febrero estará definido en qué comunas se instalarán mesas para la elección que el Partido Socialista realizará este 26 de marzo.
Vania Salazar, integrante del Tribunal Supremo, contó que ahora están en la etapa de conformación de tribunales calificadores electorales en las comunas, las que liderarán los respectivos procesos.
Simultáneamente se elegirá a los integrantes del comité central y de las directivas regionales, provinciales y comunales. En el caso de la estructura nacional, se trata de 111 integrantes, de los cuales 60 son postulantes de regiones.
Guillermo Hernández, quien encabeza una de las listas, contó que competirá con otras dos. Una es liderada por Julia Rojas, integrante de la actual directiva regional, y la otra por el ex intendente Jaime Tohá. Se estima que de ellas saldrán siete u ocho integrantes del comité central.
En el caso de la directiva regional, hay dos nóminas: una encabezada por Mauricio Torres y en la que participan Luis Fernández y Oclides Anríquez, y la otra, denominada de consenso, que reúne diversas sensibilidades del partido, en la que participan Juan Pablo Matamala (actual presidente regional), Claudio Vásquez y Nicolás Retamal.
Nueva modalidad
Con el cambio en la ley de financiamiento de los partidos políticos también se reformuló la manera en la que se eligen a las directivas.
Esto, según Guillermo Hernández, vicepresidente regional del PS, no implica mayores cambios en la modalidad de votación. Eso implica que se mantendrá el sistema proporcional, donde la cantidad de votos de cada lista define cuántos cupos llenará cada una.
Vania Salazar mencionó que hasta el momento ha sido un proceso ordenado y tranquilo. "Las listas se inscribieron en las fechas que correspondía, no hubo impugnaciones. Hay un reglamento y en la medida que se respete, el proceso será ordenado", estimó la integrante del Tribunal Supremo socialista.
Por la autonomía
Mauricio Torres fue uno de los nombres que sonó como posible carta al municipio de Lota, cupo que finalmente llenó el actual alcalde, Mauricio Velásquez.
El militante PS ya participó de un proceso eleccionario interno. Recordó que en esa oportunidad sacó la primera mayoría regional.
"Estamos cansados de prácticas que se han anquilosado en la política, como utilizar al Estado como una agencia de empleo. Eso ha ido desperfilando el rol de los partidos y es lo que queremos cambiar con nuestra postulación", argumentó.
Explicó que su lista está compuesta por personas que no cuentan con padrinos políticos, a diferencia de la otra nómina regional, integrada -según aseveró- por personas que trabajan con los parlamentarios de la zona.
"Es muy difícil hacer una crítica si hay intereses comprometidos entre quienes dirigen el partido", opinó Torres.
En esa misma línea, el candidato expuso que hay que recuperar la confianza de la ciudadanía y que algo que contribuirá a ello es precisamente romper esos nexos con el poder para conectarse con la ciudadanía y representar sus intereses.
Continuidad
Nicolás Retamal, que representa a la renovación, explicó que uno de los aspectos positivos de su lista es que está integrada por diversas corrientes internas. "Hay una mixtura entre compañeros que llevan mucho tiempo y otros como yo, que representamos a las juventudes", mencionó.
Aseguró que una de las premisas será endurecer la postura respecto a los casos de corrupción. "Hay que hacer hincapié en que esto nos está perjudicando como partido", argumentó.
Sumó que hay que retomar el contacto con los militantes de base, lo que ha quedado de manifiesto en sus recorrido de campaña, y generar una relación más horizontal con la dirigencia nacional: "A veces las decisiones a nivel central son más de los parlamentarios que de las directivas regionales, que conocen la realidad local. Se escoge a las directivas locales para que sean la voz de las regiones en Santiago".
Expectativas
Paralelo a las elecciones se está desarrollando el proceso de refichaje de militantes. El año pasado aquellos partidos que hicieron elecciones internas aprovecharon la instancia de votación para reinscribir a sus militantes.
El PS aún no ha definido si utilizará esta modalidad, informó Vania Salazar.
Sobre la convocatoria de estas internas, la integrante del Tribunal Supremo dijo que esperan que participen entre 4 mil y 5 mil personas, tal como en el proceso anterior, hace dos años.
"A nivel regional tenemos dos listas, lo que promueve la competencia y eso estimula la participación de los militantes", estimó Salazar. Añadió que también ha sido positiva la campaña que están realizando los postulantes, pues con la difusión de sus ideas contribuyen a entusiasmar a los militantes.