Florida y Concepción lideran comunas con viviendas dañadas
A medida que avanzan los días queda al descubierto la magnitud y el daño provocado por los incendios forestales en la Región de Biobío, los que se extienden por casi dos semanas.
Según el catastro actualizado del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las cifras indican que, de las 339 casas donde se aplicó la encuesta, 267 presentan daño irreparable, 25 con daños menores y 47 sin daño.
Las comunas más afectadas en materia de vivienda son principalmente Florida, con 115 casas; Concepción, con 48; Tomé con 29; Quirihue tiene 14; San Nicolás con 12; Hualqui con 11; Portezuelo, un total de 8; Santa Juana presenta 7; Coelemu con 5; Yumbel, San Ignacio, Bulnes y Chillán con 3 en cada comuna; Penco y Mulchén con dos, y Quillón y Chiguayante con una vivienda afectada.
Las autoridades de la cartera estuvieron en distintas comunas afectadas para inspeccionar el avance de la aplicación de la ficha Minvu e informar de los instrumentos y normativas de excepción para construir viviendas con el objetivo de hacer más expedita la solución habitacional definitiva a los damnificados.
"La mayoría de las viviendas afectadas están localizadas en zonas rurales y nos preocupa especialmente los adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad física", explicó el seremi subrogante de Vivienda y Urbanismo, Miguel Ángel Hernández.
Añadió que "queremos priorizar esas viviendas y asegurar que la reconstrucción o la reposición de sus hogares refleje los requerimientos de las personas y que la participación de las familias en la definición de sus proyectos sea importante en función de las necesidades del grupo familiar y del territorio que habitan".
Aún resta catastrar por parte del Minvu 237 viviendas que fueron ingresadas con daños en la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) que realiza el Ministerio de Desarrollo Social y que podrían hacer aumentar las cifras actuales.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la zona está focalizado en acelerar el inicio del proceso de reconstrucción.
Para eso las autoridades ya se reunieron con un grupo de pequeñas empresas contratistas para coordinar las primeras acciones que favorezcan también la reactivación de la economía local.