Solicitan audiencia para formalizar a Garay en ausencia
Tras casi dos meses del inicio de la investigación, la Fiscalía Centro Norte solicitó ayer la audiencia para formalizar en ausencia a Rafael Garay Pita, quien es investigado por su posible participación y responsabilidad en diversos hechos que son constitutivos del delito de estafa.
La solicitud se da luego que el director nacional de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, confirmara que la policía rumana dio con el paradero del ingeniero comercial, que se encuentra prófugo de la justicia. Tal situación no fue confirmada por el Ministerio Público, que en un comunicado sólo expresó que se tiene conocimiento que el profesional llegó en septiembre a dicha nación europea.
EXTRADICIÓN
Pese a confirmar que se conoce el paradero de Garay, el director nacional de la PDI aclaró que no puede ser detenido aunque exista una orden de captura internacional y alerta roja, ya que "primero hay que establecer el delito (formalización), debe haber una orden de detención y luego un proceso de extradición".
En esa línea, desde la Fiscalía Centro Norte manifestaron que la formalización en ausencia constituye un trámite previo esencial para poder iniciar el proceso de extradición. También se aclaró que para ello es necesario que la investigación esté avanzada, ya que sólo podrá ser juzgado por los hechos por los cuales se solicite la presencia de éste en Chile.
El ex vocero de la Fiscalía Oriente y actual director de Schilling Abogados, Mario Schilling, expuso que para que efectivamente pueda tramitarse una extradición entre Rumania y Chile, la Fiscalía de Alta Complejidad tendría que imputarle a Garay no sólo un delito simple, como la estafa o la apropiación indebida, sino la comisión de un delito de lavado de activos, dado que hay una convención internacional que tanto Chile como Rumania han suscrito.
Rafael Garay es requerido por una presunta estafa cercana a los $2 mil millones, la cual habría sido realizada mediante su empresa Think & Co y afectaría a 38 víctimas.
INVESTIGACIÓN PENQUISTA
En paralelo, la Fiscalía lleva otra indagatoria contra Garay por la posible defraudación de dinero que pudo haber realizado el profesional a 16 clientes de la empresa Bourse Up, de la cual participó Garay, entre julio de 2014 y abril de 2015.
El querellante en esta causa, Roberto Jara, contó que hay una serie de diligencias pendientes y que de esos resultados dependerá el camino a seguir: "De los hechos que están investigando la Fiscalía Local de Concepción, es resorte de la fiscal titular (Marcela Barahona) su formalización".