De fondo, los protagonistas de esta carrera fueron los propios actores y actrices, quienes propusieron al Consejo Regional de la Cultura y las Artes producir y realizar una muestra de teatro con el fin de descentralizar la escena.
En este marco, el Consejo, en conjunto con la Corporación Cultural Teatro Regional del Biobío, invitó a estos gestores para diseñar un programa. Éste comenzó a trabajarse a partir del 11 de mayo pasado, con ocasión del Día Nacional del Teatro. Finalmente, se le dio cuerpo a "Canto de pájaros".
La Primera Muestra de Teatro Independiente de la Región del Biobío tiene como epicentro Arauco. El Centro Cultural de esta comuna recibirá hasta el sábado un total de 11 compañías provenientes de Cañete, Coronel, Los Ángeles y Concepción.
"La idea es que fuera descentralizada, relevara la producción teatral local y pusiera en valor la infraestructura cultural presente en comunas distintas de Concepción", explica María Eugenia Cartes, coordinadora de la Unidad de Fomento de las Artes y la Cultura del citado Consejo.
Con un carácter independiente, la cita se inauguró el lunes con la exitosa presentación de la obra "La espera", del colectivo Inhabitado de Cañete. "Sin lugar a dudas, creemos que cada vez hay más público interesado en ver teatro", resume la también coordinadora de esta actividad.
Sobre la selección de los montajes, éste se realizó en base a una convocatoria abierta, donde mayoritariamente participaron compañías de Concepción. "Una comisión compuesta por actores y actrices hizo la selección de acuerdo a ciertos criterios. Fuera de la selección y por acuerdo de los organizadores se invitó a participar a la compañía de Cañete, que tuvo a su cargo inaugurar la muestra", indicó la representante cultural sobre la iniciativa que tuvo un costo de 12 millones. En este caso, aportados por el programa Acceso Regional y Chile Celebra en convenio con la Corporación Teatro Regional del Biobío.
PRODUCIR IMPACTO
- Aparte del impacto en el público y el territorio, nos anima saber que es fruto de un ejercicio asociativo que hace mucho tiempo no se veía entre los actores y actrices de la Región. Tal vez esto podría transformarse en una colaboración permanente entre ellos, que potencie la actividad teatral en la Región y la proyecte más allá de nuestras fronteras.
- Hay y bueno. Chillán tiene una larga tradición de teatro, con Entepach, los Ángeles también tiene trayectoria con Perfiles y Siluetas y Teatro Plan. Tal vez lo que hace falta es incentivar la realización de talleres teatrales. Al respecto, creo que una buena iniciativa es la que desarrolla la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles con su escuela de teatro que va por su segundo año. También hace falta incentivar a que la gente vea teatro.