Para que las personas que están privadas de libertad y que tienen derecho a sufragar puedan hacerlo en las próximas elecciones municipales, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) ingresó ayer en la Corte de Apelaciones de Concepción un recurso de protección en contra del Servel y Gendarmería del Biobío.
De los 70 casos que hay en el país, dos son del Biobío, específicamente del penal Biobío, quienes solicitaron expresamente al Indh que intervenga para que se les permita votar.
"La idea es que en los penales las personas que tienen derecho a voto tengan la mesa para poder votar. Eso se informó al Servel a través de un oficio del Instituto, y este nos señaló que le era imposible", contó la jefa regional de Indh del Biobío, Carolina Chang.
La abogada aseguró que no existe interpretación de la norma, sino que una obligación del Estado de consagrar el derecho que tienen las personas a ejercer su voto como cualquier ciudadano.
Cabe precisar que en países como Ecuador, Sudáfrica España o Argentina existen mecanismos para que los privados de libertad voten.
QUIÉNES PODRÍAN VOTAR
La jefa regional del Indh aclaró que todas las personas imputadas por delitos y las que tienen una pena de presidio menor a tres años y un día, por ley, están habilitadas para votar en la elección del próximo 23 de octubre.
Carolina Chang sostuvo que a nivel regional no tienen cifras de cuántas son las personas que estarían en esta situación. Sin embargo, ejemplificó que a nivel nacional, según la información de 2012, son más de 13 mil personas.
Además de la Región del Biobío, el Instituto de Derechos Humanos ingresó recursos en las regiones de Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco.
En las próximas semanas, el Indh interpondrá recursos similares en Arica y Parinacota, Antofagasta, Maule y Los Lagos.