Sólo 12% de candidatos se ha inscrito en transparencia
A un mes de que el Consejo para la Transparencia lanzara el portal "Candidato Transparente", donde de manera voluntaria los aspirantes a alcalde pueden publicar información relativa a su candidatura, sólo 154 postulantes de un total de 1.202 se han inscrito en el sitio web, lo que equivale a un 12,8%.
De ese número, apenas 46 han subido la totalidad de sus antecedentes (3,8%), indicó el organismo, que dijo no estar conforme con estas cifras.
"Habríamos esperado un interés mayor que se hubiese traducido en que ya en esta fecha tuviésemos muchos más candidatos inscritos en la plataforma, así que seguimos llamando a los candidatos a inscribirse", sostuvo el director general del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada, cuando restan tres semanas para las elecciones municipales.
La región que concentra la mayor cantidad de candidatos inscritos en el portal es la Metropolitana, con 46 de un total de 214, cantidad que se compara con los dos de Aysén (de un total de 27 aspirantes), dos de Magallanes (de un total de 34) y los tres de Tarapacá (de un total 32), las zonas que registran el número más bajo, según estadísticas divulgadas a mediados de esta semana.
"Probablemente (en la RM) ha habido una difusión más efectiva de la existencia de la herramienta y quizás también la comunidad de Santiago está más habituada al uso de este tipo de tecnologías, como el resto de los grandes centros urbanos", explicó el director al ser consultado por las razones de esta brecha.
"Esperemos que esa tendencia se vaya marcando también en las grandes ciudades del resto del país (...) y que los candidatos se den cuenta que tienen una oportunidad para difundir sus ideas, particularmente aquellos que están desafiando a los candidatos que son incumbentes en los respectivos cargos", agregó.
Pese al bajo número de inscritos, el abogado dijo que el tipo de información que los postulantes han enviado hasta el momento los deja satisfechos, ya que es "muy completa".
"La información que está disponible de los candidatos que han subido su información es muy interesante, muy completa, que permite que las personas puedan hacer cruces de intereses y puedan conocer el detalle de las propuestas, el currículum y los antecedentes profesionales y personales de las personas que están postulando a estos importantes cargos comunales", indicó.
Al ser preguntado sobre si el Consejo aspira a que transparentar la información de los candidatos municipales se convierta en una práctica obligatoria, Ferrada dijo que "hoy día es una convocatoria absolutamente voluntaria, es una iniciativa piloto que queremos evaluar, sacar conclusiones de ella, y en base a eso, profundizar este tipo de herramientas de transparencia que contribuyen a un voto informado".