Chiguayantinos competirán en carrera de "autos locos"
El mundo tuerca no solo está destinado para los vehículos con motor, también hay espacio para aquellos que son impulsados por la fuerza humana. En el mundo son muchos los que año a año se entusiasman y participan de competencias en que los diseños propios son los protagonistas.
En noviembre próximo, y por segundo año, se hará una carrera de "autos locos" que impulsa la marca "Red Bull". Fueron más de 1.000 las postulaciones para este evento que tendrá lugar en Santiago. De ese número, finalmente quedaron seleccionados 45 y entre todos ellos clasificó un equipo de jóvenes estudiantes de Chiguayante.
Se trata de los "Rugrats", nombre con el que competirán con un modelo, siendo los únicos representantes de la Región del Biobío.
La camarilla está conformada por los estudiantes de ingeniería Tomás González, Fabián Delgado, Felipe Gálvez, Martín Porras el bachiller en ciencias Geovanni Concha. Todos son del sector de los Altos de Chiguayante y se conocen desde muy niños.
DESDE SIEMPRE
Tomás comentó que desde siempre les han gustado este tipo de competencias y como de chicos han compartido todo tipo de experiencias, decidieron participar de esta divertida cita, con la idea de ganar el primer lugar, que consiste en un viaje a Austria para todo el grupo.
Martín contó que constantemente estaban haciendo cosas entretenidas, como una casa club que arriba de un árbol con un segundo piso, o sea, "éramos aventureros".
Agregó que donde viven hay calles con muchas pendientes hacia el río Biobío. En varias ocasiones armaban carros o con los triciclos de los hermanos chicos hacían competencias. Así que algo de experiencia fueron adquiriendo hasta llegar a la creación de un prototipo para esta oportunidad.
El vehículo fue bautizado como "Rugrats", el mismo nombre del programa televisivo infantil. Tomás afirmó que buscaron algo que les recordara la infancia y en esos dibujos animados había un personaje, el dinosaurio "Reptar".
Así diseñaron el ejemplar, el cual por ahora está solo en eso y ahora se deben enfocar en el armado, el cual lo harán en Chiguayante. Una vez finalizada esa parte, verán la forma de llevarlo a Santiago y estar el 27 de noviembre para la competencia.
DETALLES
El carro es de 1,80 metros de largo, 1,50 de alto y 1,30 de ancho. La estructura va a ser de acero, las ruedas de bicicleta, contará con amortiguación y el esqueleto quieren hacerlo con alambre de resistente para dar la forma. El recubrimiento aún no lo tienen determinado. "El modelo ya no lo podemos variar", remarcó Felipe.
La tripulación puede ser de máximo dos personas, un piloto y el copiloto. El primero será Tomás y su segundo abordo aún no lo determinan.
Dentro de las reglas que tiene la competencia es que no se puede ir amarrado al móvil y tampoco puede ser cerrado, porque en caso de que haya un accidente, ambos ocupantes tienen que contar con la capacidad de poder salir de inmediato y en forma expedita. También exigen un peso máximo, pero no mínimo.
Tomás comentó que para el diseño cada uno aportó las ideas. Fueron varias las propuestas, pero al final se quedaron con el Reptar. El trabajo será repartido.
Habrá un jurado que evaluará todos los diseños participantes. Pero eso no es todo, pues también calificará un show previo a la carrera, en que todos los participantes del equipo tiene que hacer un espectáculo para llamar la atención del público. A esto se suma el tiempo que tome el carro en recorrer el circuito. Todo da un puntaje final y, obviamente, al ganador.
Geovanni agregó que la idea es llegar primero, lo que dependerá del diseño estético. Felipe dijo que respecto a la presentación, la idea es hacer un coreografía, pero no quiso adelantar de qué se tratará, ya que todo eso será parte de la sorpresa que darán ese día en Santiago.
De acuerdo a lo que informó la empresa de bebida energética, la competencia ha tenido lugar más de un centenar de ocasiones en varias partes del mundo.
La primera versión fue en el año 2000, en Bruselas, Bélgica. Con el paso del tiempo ha ido tomando más vuelo.
En Chile será la segunda vez que se hace. La primera vez fue en el 2011 y este año será la otra oportunidad