Coleccionistas de Volkswagen: más que un gusto es amor por la marca
Fue un proyecto que nació en los años 30 en Alemania y fue Adolfo Hitler, cuando en 1933 llegó al poder,quien le dio el impulso definitivo. Es el Volkswagen (VW), que significa "automóvil del pueblo" en alemán, un vehículo que surgió para que la gente común y corriente pudiera acceder a un medio de transporte a bajo costo.
Con el paso del tiempo, los modelos más antiguos se han convertido en objetos coleccionables. A tal punto, que muchos los buscan por todas partes y aunque en algunas ocasiones son encontrados en estado de chatarra, igual los adquieren y los arreglan por completo, usando piezas originales.
Es el caso de los hermanos Daniel y Kai Klischies, quienes poseen varios modelos, como las conocidas Combi, un Varient, una Karmann Ghia Safari Mobile, entre otros.
Daniel relató que en la familia siempre han tenido VW. El primer auto de su papá Georg, quien nació en Alemania, fue un Escarabajo o Beetle del año 57, descapotable y lo tuvo que vender por las bajas temperaturas en su país. Luego, su padre trabajó en la fabrica de la automotora en Wolfsburg, después se puso a estudiar y se vino de intercambio a Chile en los 70, donde dicidió echar raíces.
La familia de su mamá, que es de Arica y alemana, también tenía una Combi T1, que tiene un parabrisas único. "Mi madre y mis abuelos salían de viaje por el país y cada uno en su propia VW. Las fotos que he visto de ellos aparecen con la Combi. Más tarde mis padres se conocen, se casan y su primer auto fue un Westfalia, muy parecida a la Combi, pero el techo se levanta y con esa recorrieron todo Chile. Por eso, el vínculo con la marca está en nosotros desde siempre", expuso.
Daniel tiene una T1 del 64, cuya diferencia con su antecesora es que tiene dos ventanas frontales como parabrisas. Reconoce que hoy los modelos antiguos de la firma germana son moda, los precios han subido mucho y es casi imposible comprarse uno.
Su actual combi la encontró casi lista para venderse por kilo. La restauró completa y con repuestos originales, los que consigue de varias formas. Hay una persona en Santiago, Benito González, que es como el "gurú" de las piezas únicas, quien guarda partes específicas y si no las tiene, las consigue.
La T2 que atesoran, que es una pick up, es del 70. También poseen un Varient del 68, que estuvo guardado por más de 10 años en un garaje y al ver la oportunidad, lo compraron.
Daniel remarcó que estos vehículos se valorizan por mes y colocarles un precio es difícil. "Por ejemplo, por mi Combi pagué casi nada, porque en ese momento no había tanto interés, pero ahora que la refaccioné podría estar en unos $7.000.000. He recibido ofertas, pero no me dan ganas de venderla, porque es un tema de cariño y además es mi primer auto", indicó.
Destacó que cuando van a los encuentros de fanáticos, uno se encuentra con gente como uno, media hippie y con formas de pensar parecidas. Ellos partenecen a un grupo que se llama "Beetle Friends", que hace una junta nacional y en enero será en Chillán. "Lo lindo de estos vehículos es que la gente los personaliza. Hay algunos que encuentran su vehículo y lo dejan tal cual. Actualmente, son escasos los profesionales que se dedican 100% a restaurarlos. Los autos de hoy están hechos para que duren 10 años", lamentó.
Kai tiene la número 201 de la Karmann Ghia Safari Mobile, una combi que parece casa rodante y que en Brasil se fabricaron unas 400 y en Chile debe haber unas 10. Es un diseño que tiene de todo, como ducha, cocina o baño químico.
También posee una Safari, un vehículo destinado para uso militar. De este modelo hay unos 10 en el país. Lo restauró por completo, de hecho, todos los respuestos son importados y la mecánica de los VW son la misma. "La gracia que tiene es modelo es que el techo se puede plegar por completo, sacar las ventanas laterales y el parabrisas. De esta manera queda playero. La versión militar es igual, pero adentro tiene soportes para armamento, palas u otras herramientas. Las luces delanteras apuntan hacia abajo para evitar que un avión lo pueda detectar tan fácil", relató.