ISL inicia segunda campaña para devolver excedentes
Una campaña de difusión, a nivel nacional, del segundo proceso de devolución de excedentes iniciará desde hoy el Instituto de Seguridad del Trabajo (ISL)
Son muchas las empresas beneficiadas que en el primer período comprendido entre diciembre y marzo de este año, no solicitaron su reembolso.
En Región del Biobío son 1.877 empresas beneficiadas, con un monto que asciende a $312.877.366.
Narciso Cortés Pastén, director regional del ISL, comentó que la institución es pionera en realizar esta proceso.
Eso sí, reconoció que el proceso en su segunda etapa partió el 1 de junio, pero hay que hacer un proceso de visualización de esta actividad, aparte de la comunicación directa con los beneficiados.
Se trata de empresas pequeñas y medianas que cuentan con alrededor de 5 a 6 trabajadores.
Las cifras varían de las 4 a las 7 cifras. Por eso es importante que las empresas verifiquen su situación.
Según explicó el personero, además de que las firmas no conocen su situación, siguen pagando excesos. "En general los empleadores ignoran que las tasas son variables. Hay una parte que es fija y todos pagan los mismo, que es 0,95%. Pero ésta se incrementa dependiendo del porcentaje de accidentabilidad que la empresa tenga. La cantidad de días perdidos por licencia médica va a implicar un incremento de la cifra", explicó.
Por ende, puede haber una variable que es de 6,8% como tope.
Por eso, agregó que la tasa variable es en función de la accidentabilidad. Por eso, cada dos años se hace un proceso de evaluación, en años impares, que determina la tasa variable de la empresa.
Aclaró que el accidente de trabajo corre para el interior de la empresa, para el caso del trayecto no existe.
También se ha producido el hecho de que un trabajador desvinculado o finiquitado sigue registrado en la planilla de pago. Por eso hay excedentes que deben ser devueltos.
Para facilitar el retorno de los montos, el ISL deposita en cuentas el dinero.